VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Noviembre - 24 - 2021- Guayaquil - Ecuador - América del Sur
Boletín digital # 79
|
|
Todo para el pueblo, pero sin el pueblo
Los monarcas absolutos de Europa, durante la época del despotismo ilustrado (segunda mitad del siglo XVIII) y con el propósito de preservar el Antiguo Régimen, decidieron impulsar políticas para el progreso material de la nación, pero acompañadas con beneficios sociales. Servían al pueblo, pero no permitieron ningún acceso al poder. La frase que les identificó fue: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los triunfos de las revoluciones burguesas europeas y la instauración del capitalismo, no trajeron nuevos beneficios sociales, porque durante largas décadas los trabajadores tuvieron pésimos salarios, jornadas extenuantes y carecían de derechos laborales. Sin embargo, las constantes y crecientes luchas obreras durante el siglo XIX, obligaron a cambios y los Estados comenzaron a intervenir para garantizar derechos mínimos a los trabajadores.
S
aber más clic
|
|
Los comerciantes mundiales de materias primas están alimentando los conflictos por la tierra en el Cerrado de Brasil
La huella ambiental de los grandes agronegocios es bien conocida. La industria es responsable de un tercio de las emisiones globales y es el principal impulsor de la deforestación. Ahora, nuestra nueva investigación revela el creciente impacto de la agricultura industrial en los derechos humanos.
Las comunidades de pastores tradicionales han estado gestionando de manera sostenible la tierra en el Cerrado de Brasil durante siglos, pero hoy en día, la comunidad de Capão de Modesto en el estado de Bahía enfrenta amenazas de muerte, violencia y criminalización, ya que poderosos productores agrícolas buscan desalojarlos por la fuerza para seguir creciendo ambientalmente. dañando los monocultivos de cultivos comerciales como la soja y el algodón.
Saber más clic
|
|
OIT advierte que 72.3% de trabajadoras domésticas no tiene empleo formal en Latinoamérica
La OIT indicó que 10 millones de trabajadoras domésticas carecen de cobertura por falta de aplicación de las leyes y políticas vigentes.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un informe que advierte sobre la situación de las trabajadoras domésticas en Latinoamérica y el Caribe, luego de constatar que de las 14.8 millones contabilizadas en 2019, el 72.3 por ciento no tiene acceso a un empleo formal.
El documento, difundido el miércoles, fue denominado “El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a diez años del Convenio núm. 189”. y refiere que 725.000 tienen una protección legal insuficiente o inadecuada, mientras que 10 millones “carecen de cobertura por la falta de aplicación de las leyes y las políticas vigentes”.
Saber más clic..
|
|
Las paradojas de las elecciones venezolanas
Las novedades de las elecciones regionales en Venezuela son que la oposición aceptó participar y no las boicoteó, hubo observadores internacionales y se consensuó el árbitro electoral. El chavismo ha arrasado. Las paradojas de un país donde decían que el Gobierno ganaba las elecciones fraudulentamente, pero también cuando no comete fraude.
El domingo 21 de noviembre se celebraron elecciones en Venezuela. Se trataba de elecciones regionales y municipales donde se eligieron 3.082 cargos: 23 gobernaciones, 335 alcaldías y cientos de escaños en consejos locales.
Saber màs clic
|
|
Variante Delta de coronavirus podría «autoextinguirse»
Los científicos japoneses señalaron hoy que la variante Delta del Covid-19 podría mutar y llegar a autoextinguirse, lo que al parecer ya estaría haciendo en ese país.
Actualmente, la nación nipona registra 140 casos diarios, a pesar de estar afectada principalmente por la variante Delta desde hace solo tres meses, la cual incluso alcanzó un máximo de 23 mil casos diarios durante el mes de agosto.
De forma abrupta, los casos nuevos en Japón disminuyeron, la razón sería la imposibilidad del virus de reproducirse tras acumular demasiadas mutaciones. De hecho, la ola de contagios se detuvo de forma abrupta y casi ha bajado por completo, registrando, en Tokio al menos, solo 16 casos nuevos durante este último viernes.
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|