VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Noviembre - 30 - 2021 - Guayaquil - Ecuador - América del Sur
BOLETÍN N° 83
|
|
El sonambulismo hacia una pesadilla nuclear
En ningún momento está permitido cuestionar si estas naciones podrían estar reaccionando a la defensiva a las agresiones occidentales y discutir la posibilidad de trabajar hacia la distensión, escribe Caity Johnstone.
Cada día hay más propaganda haciendo sonarlos tambores de la guerra entre naciones con armas nucleares un poco más fuerte. Los medios occidentales están produciendo informes sobre Rusia preparándose para invadir Ucrania en cualquier momento y China preparándose para invadir Taiwán en cualquier momento, diciendo que la respuesta a cada uno es obviamente mover una gran cantidad de armamento de alta potencia a ambos lugares. Ninguno de ellos cuestiona si estas acusaciones son ciertas o si esas respuestas son acertadas.
Saber más clic ...
|
|
La médica sudafricana que dio la voz de alarma por la variante Ómicron revela qué síntomas tienen los infectados con esta cepa
La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, que alertó a las autoridades del país sobre la aparición de la nueva variante Ómicron, reveló este sábado que los síntomas de la nueva cepa son "inusuales, aunque leves".
La especialista relató que entre sus pacientes con covid-19 había últimamente jóvenes de diferentes etnias y estados sociales que se quejaban de una fatiga extrema, si bien no perdieron ni el olfato, ni el gusto. Entre los enfermos había una niña de seis años con el ritmo cardíaco y la temperatura muy altas. "Sus síntomas eran muy diferentes y más leves de los que había tratado antes", dijo la doctora en una entrevista con el diario británico The Telegraph.
Saber más clic
|
|
Derechos no cumplidos, promesas incumplidas
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la "resolución de la partición", en la cual se estipulaba la creación de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.
Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto
Saber más clic
|
|
"La Tierra está hablando: nos dice que no tenemos más tiempo"
"La Tierra está hablando: nos dice que no tenemos más tiempo". Estas fueron las palabras de Txai Suruí, una activista de 24 años de la Amazonía brasileña, mientras hablaba en la ceremonia de apertura de la conferencia climática COP26 en Glasgow, la única mujer indígena en hacerlo.
“Es una gran responsabilidad representar a los pueblos indígenas. Somos un grupo amplio y diverso, con diferentes culturas y realidades. Algunos sufren con la deforestación, otros con la minería ilegal. Hablo de la selva amazónica porque es el lugar donde vivo y nací ”, dijo Txai al hablar de su experiencia en Glasgow.
Saber más clic
|
|
Empieza en la OMS el debate por un tratado para futuras pandemias
La Asamblea Mundial de la Salud, órgano supremo de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reunirá por tres días a partir del lunes en una sesión especial para debatir la creación de un tratado para futuras pandemias, un nuevo instrumento legal que genere obligaciones vinculantes a los Estados miembros y evite que se repitan los problemas que expuso el coronavirus, pero que provoca divisiones sobre su alcance y eficiencia.
Aunque la idea polariza a los países, parte del consenso sobre lo mal preparado que demostró estar el planeta para enfrentar situaciones como las que vive ahora con la Covid-19: desde el hecho de que no se pudo evitar que un pequeño brote focalizado se convirtiera en una pandemia hasta el acceso desigual a las vacunas que permitió la mutación del virus como ocurrió con la variante Ómicron, recientemente detectada en Sudáfrica.
Saber más clic
|
|
En México, las desapariciones continúan, son generalizadas y siguen en la impunidad: Comité de la ONU
El balance preliminar del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), al finalizar su visita oficial a México, no fue positivo para el país al señalar que: “Las desapariciones no son únicamente un fenómeno del pasado. Por el contrario, aún persisten”.
Aunque, en voz de la presidenta del grupo, Carmen Villa Quintana, el Comité reconoció los avances y la voluntad del gobierno actual para enfrentar las desapariciones, ningún proceso o mecanismo tendrá éxito “sin voluntad política, la participación efectiva de las víctimas, recursos suficientes y personal capacitado, competente y comprometido”.
Saber más clic
|
|
La OMS avisa de que ómicron presenta un riesgo global "muy alto" de propagación
Es probable que la variante ómicron se propague internacionalmente, lo que representa un riesgo global "muy alto" donde los aumentos repentinos de covid-19 podrían tener "consecuencias graves" en algunas áreas, dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Ómicron tiene un número sin precedentes de mutaciones de pico, algunas de las cuales son preocupantes por su impacto potencial en la trayectoria de la pandemia", dijo la OMS. "El riesgo global global relacionado con la nueva variante preocupante ómicron se evalúa como muy alto".
Saber más clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo y Crìtico de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|