VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Diciembre - 2 - 2021 - Guayaquil - Ecuador - América del Sur
BOLETÍN N° 84
|
|
¿Mejores salarios o mejores ganancias?
Como se conoce, América Latina es la región más inequitativa del mundo. Esa realidad tiene una larga formación histórica que deriva de la época colonial. Pero se agudizó en las dos décadas finales del siglo XX, cuando la región siguió el recetario del FMI para solucionar el problema de la deuda externa y asimiló las consignas del Consenso de Washington para implantar un sui géneris neoliberalismo que solo aprovechó a las conservadoras elites empresariales que controlan el grueso de las economías latinoamericanas. Después del primer ciclo de gobiernos progresistas, que lograron disminuir esas brechas y promover algunas bases para una economía social, la situación volvió a agudizarse con la restauración de gobiernos neoliberales y se agravó con motivo de la pandemia del Coronavirus, pues de acuerdo con las proyecciones de la CEPAL, la pobreza se incrementaría en 4.4%, alcanzando a unos 214,7 millones de personas, que representan el 34,7% de la población.
Saber más clic ...
|
|
Destaca Unesco resultados de educación cubana en estudio regional comparativo
Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, dados a conocer este 30 de noviembre por la Unesco, revelaron que Cuba se sitúa sobre la media regional en la mayoría de las áreas evaluadas y que no presenta brechas de género en Matemática y Ciencias.
Cuba presenta resultados que se sitúan sobre la media regional en Lectura y Matemática en tercer grado, y en Lectura y Ciencias en sexto grado, mientras que en Matemática sus logros son similares al promedio regional. Además, los resultados obtenidos en Matemática para ambos grados no presentan diferencias entre niños y niñas.
Saber más clic
|
|
La derrota del régimen del golpe de Estado
Según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral sobre los resultados de las elecciones generales 2021, al 40% del escrutinio de actas, Xiomara Castro, candidata del partido Libre, consigue más del 53% de votos, seguido por Nasry Asfura, del partido Nacional, con 34%. Cerca de 20 puntos de diferencia que será muy difícil revertir.
Más de 5 millones de hondureños/as estuvieron habilitados para elegir al Presidente/a y 3 designados presidenciales (vicepresidentes), 120 diputados, 20 representantes al PARLACEN y 298 gobiernos municipales. Acudieron a las urnas más de 3 millones de hondureños (69%).
Saber más clic
|
|
Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva
Hace pocos meses del 76° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, por parte de EEUU, las perspectivas del uso de armas nucleares siguen siendo tan peligrosas como en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, como lo ha señalado la propia Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu.
Saber más clic
|
|
Asesinan a líder social en el Valle del Cauca, sur de Colombia
Sierra se suma a la larga lista de dirigentes rurales y campesinos y defensores de DD.HH. asesinados en Colombia.
El líder social John Alexander Sierra fue asesinado en la zona montañosa de la vereda Alejandría Baja, corregimiento La Moralia, municipio de Tuluá, departamento del Valle del Cauca, reportaron este miércoles varias organizaciones sociales de Colombia, que exigieron el esclarecimiento del crimen.
Saber más clic
|
|
'Inminente' invasión rusa a Ucrania: ¿qué se esconde detrás de los insistentes anuncios de guerra?
Varios medios occidentales denuncian que Rusia planea invadir Ucrania de manera 'inminente', a pesar de los desmentidos del propio Gobierno ucraniano. ¿Qué hay detrás de esta insistencia editorial?
Saber más clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo y Crìtico de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|