VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Diciembre - 7 - 2021- Guayaquil - Ecuador - América del Sur
Boletín digital # 87
|
|
Ecuador precisa medidas urgentes contra la violencia en las prisiones, este año han muerto 280 reclusos
Dos expertos* de la ONU en derechos humanos urgieron este lunes a las autoridades del país a tomar medidas inmediatas para evitar más pérdida de vidas en esos centros penitenciarios.
En un comunicado conjunto, los relatores especiales sobre ejecuciones extrajudiciales y sobre tortura, Morris Tidball-Binz y Nils Melzer, manifestaron gran preocupación por los incidentes y alertaron del riesgo de que vuelvan a suceder.
“Deben adoptarse medidas urgentes y eficaces para evitar una mayor matanza”, apuntaron.
Además, llamaron a investigar con celeridad e imparcialidad los acontecimientos para para establecer las circunstancias de las muertes y, en caso de violaciones, enjuiciar a los responsables
.
Los expertos listaron una serie de factores que podrían estar detonando la violencia carcelaria: el hacinamiento debido en gran parte a una política muy punitiva de “guerra contra las drogas”, recortes presupuestarios y falta de personal capacitado para la rehabilitación social.
La disponibilidad de armas, la violencia entre bandas rivales y la separación inadecuada de los reclusos en las cárceles también han agravado los problemas en las cárceles.
Tidball-Binz y Melzer señalaron que las investigaciones médico-legales realizadas concluyeron con informes confusos sobre el número de muertos, que las autoridades reportaron primero en un total de 68 cadáveres y luego 62 reclusos fallecidos. Esta discrepancia es una fuente de sufrimiento adicional para los familiares de las víctimas.
S
aber más clic
|
|
El fentanilo, la droga que está causando una tragedia en Estados Unidos
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de 100.000 personas murieron por sobredosis en el país en un periodo de 12 meses que finalizó en abril. Los expertos en estupefacientes señalan que se trata del mayor aumento jamás registrado en el país, y no hace más que aumentar cada mes.
En declaraciones a The Guardian, Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas explica que el fentanilo es el causante de la mayoría de estas muertes, asociado con al menos el 60% de las sobredosis mortales; un aumento del 50% en un solo año. Afirma que "es devastador" y que "es una epidemia dentro de la pandemia".
Las muertes por fentanilo ya iban en aumento en todo el país, pero la pandemia ha acelerado el ritmo y la intensidad. En este sentido, Volkow señala que es bastante frecuente que las personas recurran a las drogas o al alcohol en tiempos de crisis pero que lo que no esperaban "era que durante ese periodo se produjera un aumento masivo de la entrada de estas sustancias ilícitas en el país".
El fentanilo está entrando en Estados Unidos en una cantidad mucho mayor, lo que hace que el suministro de opiáceos sea cada vez más peligroso. el cuerpo de esta mujer argentina, de 30 años, parece haberse librado del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el Sida en un hecho extremadamente raro que refuerza la esperanza de que algún día sea posible encontrar una forma de curar a más personas de esa enfermedad.
Saber más clic
|
|
Debatirán en Cuba retos empresariales en Latinoamérica por Covi-19
Académicos de Argentina, Colombia, México, Venezuela y de la nación anfitriona dictarán conferencias el 9 y 10 de diciembre en el evento on line, que además contará con espacios para el intercamcio profesional, divulgaron este lunes los organizadores.
Matanzas, Cuba, 6 dic (Prensa Latina) Las temáticas Lecciones y buenas prácticas empresariales, y Retos y perspectivas por la pandemia, destacan hoy en la agenda del Foro Latinoamericano Resiliencia Frente a la Covid-19, previsto a realizarse en Cuba este mes.
Saber más clic..
|
|
China cuestiona “democracia occidental” | Detrás de la Razón
En medio de sus impasses, y aun cuando hace poco los presidentes Xi Jinping y Joe Biden sostuvieron una especie de cumbre virtual, un nuevo episodio es noticia entre ambos países.
En esta oportunidad, desde Pekín se ha cuestionado el modelo de democracia occidental, particularmente vendido y defendido por Washington.
Tan solo por poner un ejemplo, desde el Partido Comunista de China, se ha expresado que “un país polarizado y con una mala respuesta a la pandemia” sea capaz de dar lecciones a otros, haciendo alusión a EEUU. Incluso han cuestionado que los esfuerzos para obligar a otras naciones a copiar el modelo democrático occidental están condenados al fracaso.
Saber más clic
|
|
¿Venderán parte de la costa del Río de la Plata? La polémica decisión de Buenos Aires que desata la reacción ambientalista en Argentina
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con mayoría afín al expresidente Mauricio Macri, acaba de autorizar dos proyectos sobre el uso de tierras en distintos tramos de la costa del Río de La Plata, contemplando la instalación de parques públicos en la mayor parte del espacio, pero también la venta de hectáreas a manos de privados y la construcción de edificios lujosos.
La primera propuesta, ampliamente repudiada por el peronismo, la izquierda y agrupaciones ambientalistas, propone la 'rezonificación' en dos sectores del tramo norte de la Costanera: Punta Carrasco y Costa Salguero. Se trata de tierras públicas que, en la práctica, no lo eran, ya que se concesionaban a privados hace décadas, haciendo funcionar discotecas, oficinas empresariales y salones de eventos.
Los detractores exigen que todo el terreno se use como un gran parque público, rechazando los negocios inmobiliarios. De hecho, el peronismo juntó más de 53.000 firmas para que la Legislatura trate en el próximo año la propuesta de que el 100 % de la superficie sea para todos, a modo de iniciativa popular.
Saber màs clic
.
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|