VOCES Y MIRADAS DE LOS COMUNES
PERIODISMO A PIE DEL CAFÉ
Diciembre - 8 - 2021- Guayaquil - Ecuador - América del Sur
Boletín digital # 88
|
|
Quito: entre Madre Patria y “leyenda negra”
Este 6 de diciembre (2021) se realizan actos y fiestas conmemorativos de la fundación española de la ciudad de Quito, capital del Ecuador.
Los encabezan el alcalde y el concejo municipal. Se revive el añejo espíritu hispanista, además de no faltar la elección de “reina de Quito” y añorar el regreso de las corridas de toros (suprimidas por la consulta popular de 2011) que, según sus defensores, atraen el turismo, eran el punto central de las fiestas y una tradición de “arte” remontado a la época colonial.
En tiempos de toros, no faltan los restaurantes engalanados con adornos hispánicos, las personas vestidas a lo sevillano o cordobés, algo que se ha “perdido”.
Algún grupo, por allí, hoy se ilusiona con ese pasado, se acerca a las estatuas de la reina Isabel o del conquistador Benalcázar, para lanzarles “vivas” con orgullosas voces
Saber más clic
|
|
Qué se sabe hasta ahora sobre la variante ómicron del coronavirus, detectada ya en 38 países
La ómicron dispone de una gran cantidad de mutaciones, de las cuales más de 30 se encuentran en la zona que codifica la proteína espiga, que le permite unirse a las células humanas. Este componente del virus es el objetivo principal de los anticuerpos que se producen para combatir la infección. Por eso, los científicos temen que tales cambios pueden haber hecho el virus más transmisible y debilitar el efecto de las vacunas.
A pesar del temor que podría provocar la nueva variante, algunos expertos señalan que incluso podría beneficiar a la sociedad, haciendo que la pandemia llegue a su fin. El científico jefe del Centro ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Anatoly Altshtein, considera que la nueva cepa no genera un gran peligro, porque sus 32 mutaciones en la proteìna S,señalan que tiene un "genoma inestable".
"Incluso si resulta que es tan contagiosa que se propaga por todo el mundo, será una enfermedad más leve de lo que es ahora, tal vez incluso una mucho más leve. Delta desaparecerá, este virus puede aparecer en su lugar, pero ya no es una epidemia tan peligrosa", dijo el científico.
.
Saber más clic
|
|
Ante el derrape de Bolsonaro, la derecha prueba con Sergio Moro, preferido de EU
Sólo el 19 por ciento de los brasileños apoya la gestión del presidente Jair Bolsonaro, mientras que el 65 por ciento la desaprueba y señala que los mayores problemas son las corrupción, la pobreza y la desigualdad social, seguidos por la inflación y el alza de precios, el desempleo y la falta de crecimiento, reveló Valor Econômico.Andrè Mendoca ha sido Abogado-General y Ministro de Justicia de Bolsonaro y sus iniciativas en ambos puestos fueron destinadas a proteger a la familia presidencial y perseguir a opositores, atropellando las reglas más elementales de la democracia. Para seducir a esos 47 senadores, Mendonça, suele prestar saludo militar a Bolsonaro, a quien clasificó varias veces como “profeta”, no medió esfuerzos.
Saber más clic..
|
|
Santurrones Millonarios en EE.UU
El juicio de Ghislaine Maxwell, que comenzó la semana pasada en Manhattan, no justificará a los hombres ricos y poderosos que también son cómplices de las agresiones sexuales a niñas de tan solo doce años que Maxwell supuestamente adquirió para el multimillonario Jeffrey Epstein.
Donald Trump, Bill Clinton, Bill Gates, el multimillonario de fondos de cobertura Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el exsecretario del Tesoro y ex presidente de Harvard Larry Summers, Stephen Pinker, el príncipe Andrew, Alan Dershowitz, el director ejecutivo multimillonario de Victoria's Secret, Les Wexner , el banquero de JP Morgan Jes Staley, el ex primer ministro israelí Ehud Barack, el magnate inmobiliario Mort Zuckerman, el ex senador de Maine George Mitchell, Harvey Weinstein y muchos otros que estuvieron al menos presentes y probablemente participaron en la perpetua Bacanal de Epstein, no están en la corte.
Saber màs clic
|
|
Reconoce la Asamblea General de la ONU al gobierno constitucional de Maduro
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció el lunes al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro como representante legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, lo que fue calificado por el embajador Samuel Moncada como “una victoria del pueblo soberano contra las agresiones coloniales de Estados Unidos”.
En 2019 el esclavo colonial creado por Estados Unidos para saquear a Venezuela tuvo apoyo de 60 países. Hoy en la Asamblea General de la ONU sólo 16 de 193 países se negaron a reconocer al presidente Maduro, es la victoria del derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos,
Saber màs clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
2021
|
|
|