𝓥𝓸𝓬𝓮𝓼 𝔂 𝓜𝓲𝓻𝓪𝓭𝓪𝓼 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓒𝓸𝓶𝓾𝓷𝓮𝓼
𝕭𝖔𝖑𝖊𝖙𝖎𝖓 𝕯𝖎𝖌𝖎𝖙𝖆𝖑 N°#150
Abril / 1 / 2022
Lunes - Miércoles - Viernes
|
Lasso amenaza gobernar por decretos, y su gabinete experimenta otro cisma
"El neoliberal presidente ecuatoriano Guillermo Lasso amenazó con gobernar por decretos, sin tomar en cuenta a la Asamblea Nacional, a la que acusó de intentar bloquear a su administración, tras el rechazo legislativo a su Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital."
Para gobernar obviando al Parlamento, Lasso, denunciado en los Pandora Papers –que revelaron riquezas ocultas, elusión fiscal y lavado de dinero por parte de algunas de las personas ricas y poderosas del mundo-, indicó que acudirá a otros mecanismos, como los decretos ejecutivos, reglamentos y hasta la consulta popular.
En Ecuador no ceja la disputa política entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. El martes, durante su programa radial, Lasso señaló: «Debo gobernar de aquí en adelante sin considerar que existe la Asamblea Nacional, porque es evidente que lo que ellos quieren es bloquear al Gobierno nacional”. Con esa ley el banquero Lasso pretendía conseguir 30.000 millones de dólares en inversión y generar dos millones de empleos.
Paralelamente, el gabinete del presidente Guillermo Lasso experimenta un cisma, en medio de los desencuentros con la Asamblea Nacional, con la renuncia de la ministra de Gobierno Alexandra Vela y de Carlos Jijón, el vocero de la Presidencia desde el 21 de octubre de 2021, cuando se enfrentaba una crisis carcelaria.
Vela afirmó que el país necesita de la muerte cruzada, recurso constitucional que presume causa “desasosiego” en el presidente Guillermo Lasso y malestar en sus colaboradores y señaló que la Asamblea Nacional “es la principal amenaza para la democracia, el régimen republicano” y el gobierno de Lasso.
Lasso reestructura su gabinete tras la renuncia de dos ministros(actualización)
Francisco Jiménez y Patricio Carrillo: Así son los nuevos ministros de Lasso
Saber màs clic
|
Carta abierta de Bernie Sanders sobre la oligarquía
"Mirando los medios corporativos, a menudo escuchamos la palabra “oligarca” precedida por el adjetivo “ruso”. Pero los oligarcas no son solo un fenómeno ruso ni son un concepto extranjero. Claro que no. Estados Unidos tiene su propia oligarquía."
Hoy, en los Estados Unidos, las dos personas más ricas poseen más riqueza que el 42 por ciento inferior de nuestra población (es decir, más de 130 millones de estadounidenses) mientras que el uno por ciento más rico ya posee más capital que el 92 por ciento de la población. Durante los últimos 50 años hubo una transferencia masiva de riqueza en nuestro país, pero en la dirección equivocada.
La clase media se está reduciendo, mientras que a los de arriba le está yendo mejo que nunca.
Además, en términos de la economía global, no hay duda de que estamos viendo un aumento enorme y destructivo en la desigualdad de ingresos y de acumulación de riqueza. Mientras que las personas muy, muy ricas se vuelven mucho más ricas, la gente común tiene dificultades para subsistir y los más desfavorecidos se mueren de hambre.
Si bien existían niveles masivos de desigualdad antes del surgimiento del Covid, esta situación ha empeorado mucho en los dos últimos años.
Hoy, en todo el mundo, los diez hombres más ricos poseen más riqueza que 3.100 millones de personas, casi el 40 por ciento de la población mundial. Increíblemente, la riqueza de estos diez multimillonarios se ha duplicado durante la pandemia, mientras que los ingresos del 99 por ciento de la población mundial han disminuido.
Los oligarcas gastan enormes cantidades de dinero en lujosos yates, mansiones y obras de arte, mientras que 160 millones de personas en todo el mundo se han hundido en la miseria. Según Oxfam (“Comité de Oxford contra la hambruna”), la desigualdad global de ingresos y riqueza causa la muerte de más de 21.000 personas por día en todo el mundo como resultado del hambre y falta de acceso a la atención médica. Sin embargo, los 2.755 multimillonarios del mundo vieron aumentar su riqueza en 5 billones de dólares (5 trillones en inglés) desde marzo de 2021, pasando de 8,6 billones a 13,8 billones de dólares.
Saber más clic
|
Las mujeres, el trabajo, el empoderamiento de la crisis, el status quo del capitalismo
“Dos años atrás cuando comenzó la crisis a mediados de marzo de 2020 las mujeres fueron afectadas por una catastrófica pérdida de puestos de trabajo y de ingresos. La desocupación femenina aumentó, pero lo más impactante fue la salida masiva de la fuerza de trabajo que llevó las tasas de participación laboral a niveles de no se veían hace dos décadas comento el Director Regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Carvalho Pinheiro, "
La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 en los mercados laborales de América Latina y el Caribe impactó en mayor medida a las mujeres: más de cuatro millones no han logrado retornar al trabajo y ha colocado a la región frente al desafío de enfrentar un retroceso sin precedentes de la igualdad de género en el trabajo.
Una nota técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- OIT “América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia ”, señala que una elevada tasa de desocupación de 16,4 por ciento, alta informalidad, sobrecarga por tareas de cuidados, son factores que contribuyen a incrementar las brechas de género en el mercado laboral.
De los 23,6 millones de puestos de trabajo de las mujeres que se perdieron en el peor momento de la crisis el segundo trimestre de 2020, aún faltaban por recuperar a fines de 2021 unos 4,2 millones. En el caso de los hombres, destaca la OIT, ya se habían recuperado prácticamente por completo los 26 millones de puestos perdidos en ese momento.
Sab
er màs clic
|
Apenas una limosna de EU para Centroamérica y Haití, el negocio está en Europa
" Este presupuesto se queda muy lejos de los más de 15 mil millones de dólares aprobados hasta la fecha en ayuda militar y asistencial para ayudar a Ucrania. "
El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió al Congreso que invierta casi 987 millones de dólares en Centroamérica y Haití en 2023 para mantener el «liderazgo» en la zona, según el proyecto presupuestario que está sujeto a enmiendas para la aprobación por las dos cámaras, en las que los demócratas cuentan con una estrecha mayoría.
a administración Biden propuso aumentar los fondos destinados para atender las causas de la migración en Centroamérica y puso a Haití en el foco, pidiendo casi 300 millones de dólares para ayudar a atajar la violencia en el país caribeño.
“Estas inversiones aseguran que EEUU pueda revitalizar sus alianzas” con el país caribeño, explica el documento de 150 páginas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que los elevados niveles de inseguridad alimentaria que padece Haití pueden incrementarse y el hambre afectar a 4,6 millones de personas en los próximos meses. Haití “es parte de un ‘anillo de fuego’ que rodea al mundo donde las crisis climáticas, los conflictos, la covid-19 y el aumento de los costos están empujando a las comunidades vulnerables al límite», sostuvo el PMA.
Saber màs clic
|
Putin sobre el suministro del gas ruso: Los contratos actuales se interrumpirán si los países inamistosos se niegan a pagar en rublos
" El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este jueves un decreto que establece las normas de venta del gas natural ruso a los "países inamistosos" que impusieron sanciones contra Rusia por su operativo militar en Ucrania. A partir de este viernes, 1 de abril, "para adquirir el gas natural ruso deben abrir cuentas en rublos en los bancos rusos", resumió el mandatario los nuevos términos.
"Precisamente, desde estas cuentas se efectuará el pago por el gas suministrado a partir de mañana", explicó. "Si estos pagos no se realizan, lo consideraremos como un impago por parte de los compradores", agregó.
En una situación en la que el sistema financiero de los países occidentales se utiliza "como arma", cuando se congelan los activos rusos en dólares y euros, "no tiene sentido utilizar las divisas de estos países", argumentó Putin. "Nadie nos vende nada gratis y nosotros tampoco haremos obras de caridad", declaró."
Más información, en breve.
Saber más clic
|
Periodistas denuncian nueva campaña mediática contra Cuba en Twitter
"La Habana, 30 mar (Prensa Latina) Periodistas de Cuba denunciaron hoy la creación de más de 200 cuentas automatizadas en Twitter que buscan posicionar la etiqueta SOSCuba como parte de la guerra mediática contra la isla."
En esa misma red social el sitio de la Presidencia compartió el análisis de @PeriodistasCuba sobre el surgimiento en las últimas 24 horas de una comunidad de 15 mil 58 usuarios que ha generado 59 mil 936 tuits.
Según la información, @agusantonetti se convirtió en el más importante promotor de la etiqueta SOSCuba, ya que activó en su red de interacciones a casi siete mil cuentas que han lanzado más de ocho mil 500 tuits.
Se trata de «un operador político de Atlas Network, internacional neofascista en redes financiada por fondos de derecha vinculada a Steve Bannon, además, lidera las campañas de desinformación contra los movimientos sociales y progresistas», refiere @PeriodistasCuba.
El análisis refleja además que el usuario @unpoetaahí, habitual en las campañas de desinformación y ataques diseñados desde Florida, Estados Unidos, posee vínculos con mil 636 cuentas que han generado más de 14 mil 500 tuits.
El sitio de periodistas denunció que decenas de usuarios se han articulado con estos contenidos, al tiempo que cientos de retuits han ocurrido en solo 24 horas.
«Señal evidente de una granja de cuentas inauténticas que Twitter no ha desactivado», asegura el perfil.
De acuerdo con la investigación, más de 200 cuentas fueron creadas para la ocasión, todas registradas en marzo de 2022 y en su mayoría solo interactúan con los contenidos de SOSCuba.
«@Cubanodeapie20 fue creada hoy y en menos de 24 horas tiene 310 TW, de los cuales 220 han sido RT a contenidos relacionados con la etiqueta SOSCuba», subraya el estudio.
Saber màs clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo y Crítico de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
Guayaquil - Ecuador - América del Sur
2022
|
|
|