𝓥𝓸𝓬𝓮𝓼 𝔂 𝓜𝓲𝓻𝓪𝓭𝓪𝓼 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓒𝓸𝓶𝓾𝓷𝓮𝓼
𝕭𝖔𝖑𝖊𝖙𝖎𝖓 𝕯𝖎𝖌𝖎𝖙𝖆𝖑 N°#167
Mayo / 16 / 2022
Lunes - Miércoles - Viernes
|
"Se debe declarar en emergencia al sector productor agropecuario: importar masivamente insumos baratos, masificar el crédito con más capital y menores tasas de interés, controlar los precios en favor de los consumidores, tecnificar la producción, etc., de no hacerlo el campesinado será un protagonista decisivo de oposición."
En el siglo anterior, la reforma agraria viabilizó la redistribución parcial de la tierra en minifundios, poco productivos, que fueron entregados a los campesinos pobres y dio cabida a la modernización de la hacienda latifundista con el actual modelo de agroexportación.
Lejos de resolverse la inequidad, las nuevas relaciones sociales de producción convirtieron a miles de trabajadores, sometidos al régimen de servidumbre, en asalariados agrícolas y otros se dedicaron a cultivar sus parcelas para el autoconsumo o la comercialización.
Esos millares de productores sostienen la seguridad alimentaria del Ecuador, mientras el modelo de agroexportación, otra forma de extractivismo, condenó al país a ser una economía subdesarrollada y dependiente que oferta, en los mercados internacionales, productos secundarios para la supervivencia humana.
La imposición de ese paradigma como política de Estado es responsable del sinnúmero de problemas que agobian a productores y consumidores. Las consecuencias son el inminente peligro de quebrar las pequeñas y medianas unidades productivas agropecuarias, el detrimento de la soberanía alimentaria y la creciente acumulación de riquezas en beneficio de grupos económicos.
Mientras en el año 2021, los oligopolios (Corporación Favorita, Tiendas Industriales Asociadas, Corporación El Rosado, Pronaca, la Fabril, Agroazucar, Ubesa, Reybanpac, Frutadeli, Lácteos San Antonio, Toni, Nestlé; etc.) repitieron su supremacía como las empresas con mayores ingresos; algunos sectores de maiceros, fruticultores, arroceros, bananeros, lecheros reclaman que el gobierno controle el pago de precios justos de sustentación, tal como ofreció en la campaña electoral.
Saber màs clic
|
Es oficial, 85 mil estudiantes se han quedado sin cupo en las universidades ecuatorianas
" El período de postulación a cupos de estudiantes a las universidades públicas del país, concluyó a inicios de esta semana. La oferta fue de 122 mil cupos y los postulantes, 215 mil. Así, la cifra oficial de jóvenes que han quedado fuera del sistema de educación superior pública es de 85 mil, según fuentes oficiales."
Mientras el vocero de la Secretraía de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, Alejandro Ribadeneira anunciaba oficialmente estos datos, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador daba una cifra superior a los 200 mil estudiantes sin cupo en las universidades.
}De acuerdo con los voceros de la FESE, el nuevo examen de admisión denominado Transformar, aplicado desde el 2021, que reemplazó a la prueba oficial vigente desde el 2012, es uno de los factores centrales debido a que la prueba se concentra en habilidades y no en conocimientos, pero los estudiantes no están preparados con ese mismo enfoque durante sus estudios de bachillerato.
Por otra parte, de acuerdo con la presidenta de la FESE Skarleth Tamayo, otro factor en contra fue la mala planificación del gobierno que aplicó tarde las pruebas y las fallas del sistema, que impidieron que un buen número de estudiantes, se presentara a la prueba.
Desde la perspectiva oficial, la realidad es que no existe el nùmero de cupos que se demanda y como alternativa, hay personas que rechazaron el cupo otorgado.
Saber más clic
|
La inédita modalidad del asesinato del fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci en Colombia
" Recuerdo qUno de los primeros casos de ataques desde moto naútica reportados en México se produjo en el estado de Guerrero en 2016. En en el puerto de Acapulco fue asesinado un vendedor de playa por dos hombres que se movilizaban en un jet ski. En los últimos meses, también en las playas turísticas del estado de Quintana Roo, se presentaron homicidios de este tipo.
ue un colega de la Armada mexicana contaba que allá hubo casos porque se mata a la víctima en un lugar en el que cree que está seguro. También porque huir es más fácil para los criminales y reaccionar a ese tipo de hechos es más difícil para las autoridades. Se vuelan más rápido”, dijo un alto oficial de la Armada al diario bogotano."
El fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, fue asesinado utilizando una inédita modalidad sin precedentes en Colombia, en plena playa de Baru, Cartagena, desde una moto acuática. Paraguay está vinculado de manera directa a la ruta regional del narcotráfico con rumbo a Europa y con el crimen organizado internacional, por lo que lo ocurrido no podía sorprender.
Lo que llamó la atención es que el occiso se moviese en sus vacaciones sin custodia personal alguna. Pecci se encontraba de luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, con quien contrajo matrimonio el 30 de abril pasado. Aguilera había anunciado el día antes, a sus amigos y amigas en Instagram, que estaba embarazada.
Dos fuentes, una de inteligencia policial y otra de la Armada, aseguraron al diario colombiano El Espectador que esta clase de crímenes se han perpetrado en México durante los últimos años en medio de las disputas entre carteles de ese país.
Uno de los primeros casos de ataques desde moto naútica reportados en México se produjo en el estado de Guerrero en 2016. En en el puerto de Acapulco fue asesinado un vendedor de playa por dos hombres que se movilizaban en un jet ski. En los últimos meses, también en las playas turísticas del estado de Quintana Roo, se presentaron homicidios de este tipo.
Sab
er màs clic
|
El impacto del cambio climático en el sistema alimentario mundial
" El cambio climático es un importante disruptor del sistema alimentario mundial, que cambia la forma en que se producen, procesan, almacenan y distribuyen los alimentos. Los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías y el aumento de las temperaturas afectan a los patrones de distribución de plagas y enfermedades y contribuyen a aumentar los riesgos sanitarios y fitosanitarios, coincidieron expertos en temas sanitarios y fitosanitarios del mundo entero.".
Los expertos participaron del 3 al 6 de mayo en la primera Semana del Cambio Climático, organizada por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), donde examinaron en una serie de seminarios web los retos que plantea el cambio climático para la capacidad en materia de inocuidad de los alimentos y sanidad animal y preservación de los vegetales, e identificaron oportunidades para responder a los riesgos emergentes y facilitar un comercio seguro.
La labor del STDF, una asociación mundial establecida por la OMC, junto con la FAO, la OIE, el Grupo del Banco Mundial y la OMS que “ayuda” a los países en desarrollo a cumplir las normas internacionales y obtener acceso a los mercados, responde a la evolución de las necesidades, impulsa el comercio inclusivo y contribuye al crecimiento económico sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en apoyo de los Objetivos Mundiales de Naciones Unidas.
La Semana del Cambio Climático mostró cómo el comercio está estrechamente vinculado a los efectos del cambio climático en el suministro mundial de alimentos. A medida que cambian las zonas agroclimáticas, las nuevas regiones enfrentarán déficits de alimentos, lo que requerirá un mayor comercio para satisfacer la demanda. Al mismo tiempo, el comercio inseguro puede ser una vía para la propagación de plagas y enfermedades a nuevas regiones.
Los expertos coincidieron en que abordar el impacto del cambio climático en la salud animal, la sanidad vegetal y la inocuidad de los alimentos de manera holística requerirá cambios regulatorios y sistemáticos, la participación activa de una amplia gama de reguladores y profesionales, así como la financiación de esos esfuerzos.
Saber màs clic
|
El Consejo de Seguridad condena enérgicamente el asesinato de Shireen Abu Aqleh y pide una investigación inmediata
La declaración representa un caso raro de unidad del consejo en un tema relacionado con la ocupación israelí y pide una "investigación inmediata, exhaustiva, transparente e imparcial" sobre el asesinato de Abu Akleh. La declaración enfatiza la "necesidad de garantizar la rendición de cuentas" del perpetrador o perpetradores de este asesinato.
Según diplomáticos, que hablaron bajo condición de anonimato, las negociaciones que llevaron a la aprobación del texto fueron "arduas". Según fuentes diplomáticas y varias copias del comunicado obtenido por "AFP" durante las discusiones, China pudo presionar a Estados Unidos para que eliminara párrafos que denunciaban las violaciones cometidas contra los medios de comunicación en todo el mundo, defendiendo la libertad de estos medios, y instando a su protección durante su cobertura para operaciones militares.
La declaración que se adoptó simplemente recordaba que "los periodistas deberían ser protegidos como civiles", y no mencionaba los enfrentamientos entre la policía de ocupación israelí y los palestinos durante el funeral del mártir Abu Aqila el viernes.
Saber más clic
|
Turquía se opone a que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN
"La oposición de Turquía a la expansión de la OTAN se produce cuando Italia comienza a cambiar su postura sobre la guerra en Ucrania".
.El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha expresado reservas sobre la posible adhesión inminente de Finlandia y Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Este había sido anunciado adquirido en el contexto de la guerra en Ucrania.
Ankara cuida sus relaciones con Rusia anticipando su victoria en Ucrania. Moscú controlará entonces todo el Mar Negro y Siria, rodeando de facto a Turquía. No pretende alinearse con Estados Unidos, sino seguir su camino a medio camino entre Estados Unidos y Rusia. La estrategia del personal kemalista, que provocó el escándalo de Ergenekon en 2008, se está implementando nuevamente.
Ankara negocia en secreto con Damasco una posible retirada de Siria a cambio de una solución a la cuestión del terrorismo kurdo. Simultáneamente, abandonó sus sueños europeos así como sus ambiciones otomanas. Se pide a los Hermanos Musulmanes, incluido el Hamas palestino, que abandonen el país. Por el contrario, Ankara invierte en la reactivación de sus vínculos con los Estados de población turca o de habla turca (lo que denuncia China cuyos uigures hablan turco, pero no son étnicamente turcos).
Saber màs clic
|
Dick Richard Sellán Bajaña @sociolaboral
Periodismo Colaborativo y Crítico de Fuentes Alternativas a la Desinformación Mediática
Guayaquil - Ecuador - América del Sur
2022
|
|
|