|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 203
Agosto / 10 /2022
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Discurso completo de Gustavo Petro, presidente de Colombia
Agosto 9, 2022
Llegar aquí indudablemente implica recorrer una vida. La vida inmensa que nunca se recorre sola. Aquí está mi madre, Clara, nada existiría en mi mente en este momento sin ella. Aquí está mi padre, Gustavo, caribeño, aquí están mis hermanos Adriana y Juan que me aguantan. Aquí están mis hijos, Nicolás Petro, Nicolás Alcocer, Andrea y Andrés, Sofía y Antonella, mis pequeñas que florecen de corazón y alma. Aquí está Verónica Alcocer, quien me ha acompañado, quien me ha dado descendencia, la vida misma. Quien el amor ha hecho todo posible. Aquí no estará para acompañarme solamente sino para acompañar a las mujeres de Colombia en su esfuerzo para salir adelante, para crear, para luchar, para ser.
Para superar la violencia dentro y fuera de las familias, para construir la política del amor.
Aquí está como en el recorrido de mi existencia, el pueblo. Las manos humildes del obrero, aquí están las campesinas y las que barren las calles. Aquí están los corazones del trabajo, las ilusiones de quien sufre, aquí están las mujeres trabajadoras que me han abrazado cuando decaigo, cuando me siento débil, el amor al pueblo, a la gente que sufre excluida, es el que me tiene aquí para unir y construir una nación.
Así acaba Cien Años de Soledad de nuestro querido Gabriel García Márquez, «Todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra».
Los colombianos y las colombianas hemos sido muchas veces en nuestra historia enviados a la condena de lo imposible, a la falta de oportunidades, a los NO rotundos. Quiero decirles a todos los colombianos y todas las colombianas que me están escuchando en esta Plaza Bolívar, en los alrededores, en toda Colombia y en el exterior que hoy empieza nuestra segunda oportunidad.
|
|
Colombia: renace la esperanza y la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre
Agosto 8, 2022
Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes del país.
Pese a las dificultades, en la Colombia profunda hay muchas esperanzas depositadas en el nuevo Gobierno popular que arrancó este domingo ante el júbilo popular. Llegó el momento de hablar y apostar por el diálogo. Gustavo Petro, un economista progresista, exguerrillero y ecologista, y Francia Márquez, una lideresa popular de las comunidades negras, ecologista y feminista. La conjunción de ambos afirmó el imaginario colectivo con que se inicia un gobierno popular.
Ante cientos de miles de personas en la céntrica plaza Bolívar del centro de Bogotá, Petro tomó juramento en una emotiva ceremonia cargada de simbolismo: el recuerdo a su compañero Carlos Pizarro -asesinado por el terrorismo de Estado en 1990- y la primera decisión presidencial, que quiebra una orden de Iván Duque.
Hacia las 3:20 de la tarde de este 7 de agosto, 203 años después de la batalla de Boyacá, el centroizquierdista Gustavo Petro juró como nuevo primer mandatario. El evento lo presidió el presidente del Congreso, Roy Barreras. Luego, Gustavo Petro le tomó el juramento a la nueva vicepresidenta de la Nación, Francia Márquez Mina.
|
|
El aislamiento de Bolsonaro y la crisis de legitimidad del gobierno militar
Agosto 8, 2022
En este texto el autor analiza el distanciamiento de Biden con respecto a Bolsonaro y como esto lleva a que las oligarquías brasileñas muestren cierto distanciamiento con Bolsonaro; no obstante, advierte el autor, eso no significa que la oligarquía abrace incondicionalmente la democracia.
La reunión del presidente Jair Bolsonaro con misiones diplomáticas extranjeras, el 18 de julio, sirvió como una señal de advertencia al mundo sobre sus propósitos antidemocráticos y las cumbres partidistas de las Fuerzas Armadas. El absurdo hecho aceleró la situación y provocó el repudio de gobiernos, mandatarios e instituciones internacionales.
También provocó muchas reacciones domésticas; con la excepción, por supuesto, de los notorios colaboracionistas del fascismo Arthur Lira y Augusto Aras.
La conveniencia y eficacia de Bolsonaro y el gobierno militar para la continuación de la guerra de saqueo y robo de riquezas y soberanía nacional que el capital nacional y extranjero ha impulsado desde la farsa del derrocamiento de la presidenta Dilma Rousseff parece haber llegado a su fin.
Esta es, por cierto, una guerra de ocupación por la devastación de Brasil. Y la fuerza ocupante de nuestro territorio, sin embargo, no es ninguna potencia extranjera, sino el mismo Ejército Brasileño, el “brazo fuerte y la mano amiga” que asegura y ejecuta este proyecto de destrucción y barbarie
|
|
Guterres reclama más impuestos para las petroleras
Agosto 8, 2022
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a los gobiernos del mundo gravar con más impuestos las “ganancias excesivas” de las compañías petroleras y destinar esos recursos a las personas más vulnerables, al presentar un informe sobre el impacto global de la guerra en Ucrania.
“Es inmoral que las compañías de petróleo y gas obtengan ganancias récord de esta crisis energética a costa de las personas y comunidades más pobres y con un costo enorme para el clima”, dijo Guterres.
Solo en el primer trimestre de este año, las ganancias combinadas de las empresas energéticas más grandes alcanzaron 100 000 millones de dólares, según el informe del Grupo de Respuesta Global a la Crisis sobre Alimentos, Energía y Finanzas, el cual estableció Guterres en marzo.
“Urjo a todos los gobiernos a gravar estas ganancias excesivas y a utilizar los fondos para apoyar a las personas más vulnerables en estos tiempos difíciles”, dijo Guterres.
Desde el pasado enero –la invasión de Ucrania por fuerzas rusas se inició el 24 de febrero- los precios mundiales de los alimentos han subido más de 50 %, los del petróleo crudo más de 33 %, los fletes marítimos 23 %, y el diferencial de los bonos soberanos de los mercados emergentes se ensanchó 47 %, dice el informe.
|
|
Tren de Aragua y narcotráfico disparan homicidios en norte de Chile
Agosto 9, 2022
Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del país, en la frontera con Bolivia, cuya tasa de homicidios alcanza niveles alarmantes.
El 5 de agosto, un venezolano fue acribillado en la ciudad portuaria de Iquique, corazón económico de la región de Tarapacá. Con este se cuentan 31 homicidios en lo corrido del año en la región de Tarapacá, que si sigue a este paso podría superar los 51 homicidios en 2021.
Esto es motivo de alarma, pues ya en 2021 Tarapacá presentó un abrumador incremento de 183 por ciento en los homicidios en relación con 2020. La tasa de homicidios en la región, que se sitúa en 14 por 100.000 habitantes, es actualmente casi cuatro veces superior a la media nacional de Chile.
Algunos congresistas demandan acciones concretas. A comienzos de agosto, los parlamentarios representantes del norte de Chile fundaron una nueva alianza política e instaron al gobierno a declarar un estado de emergencia.
|
|
THE MASQUE OF PANDORA – LA MASCARA DE PANDORA
Agosto 8,2022
¿Qué sucede cuando la gente se da cuenta del engaño de Totalitarian-Lite haciéndose pasar por la libertad y el individualismo (y mucho menos la democracia)?
Bueno, este artículo es de la revista líder del Establecimiento de la Anglosphere, vinculada al Estado Profundo, el Daily Telegraph :
“Este es el verano antes de la tormenta. No se equivoquen, con los precios de la energía listos para subir a niveles sin precedentes, nos acercamos a uno de los terremotos geopolíticos más grandes en décadas. Es probable que las convulsiones resultantes sean de un orden de magnitud mucho mayor que las que siguieron al colapso financiero de 2008, que provocó protestas que culminaron en el Movimiento Occupy y la Primavera Árabe
…
“La carnicería ya ha llegado al mundo en desarrollo, con cortes de energía desde Cuba hasta Sudáfrica. Sri Lanka es solo uno de una cascada de países de bajos ingresos donde los líderes se enfrentan a ser expulsados del poder en un ignominioso estallido de sequías de petróleo e impagos de préstamos.
“Pero Occidente no va a escapar de este Armagedón. De hecho, en muchos sentidos, parece destinado a ser su epicentro, y Gran Bretaña, su Zona Cero. En Europa y América, se está desmoronando un sistema de élite tecnocrático construido sobre la mitología y la autocomplacencia. Su fábula fundacional, que profetizó el glorioso enredo de los estados nacionales en el gobierno mundial y las cadenas de suministro, se ha convertido en una parábola de los peligros de la globalización.
|
|
|