|
|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 249
Diciembre / 07 /2022
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
|
EUROPA
¿Una guerra que llegó para quedarse?
Diciembre / 06 / 2022
Conforme se desvanece cualquier perspectiva de una solución pacífica al conflicto en Ucrania, es necesario recordar que la guerra que ha devastado a este país es el resultado trágico del empeño de Estados Unidos y sus socios en reducir a Rusia a la completa irrelevancia geopolítica, y su afán de infligirle la máxima humillación posible en momentos en que ésta ya no representaba ninguna amenaza para la seguridad de Europa y mucho menos de Washington.
|
|
|
El futuro del trabajo
Diciembre / 06 / 2022
Para el sociólogo del trabajo Juan Sebastián Carbonell, las evoluciones más significativas del trabajo, las que deben llamar la atención, aún adolecen de la idea del fin del trabajo y/o de la del trabajo asalariado.
Las soluciones propuestas para resolver la crisis del trabajo están, por tanto, en gran medida desconectadas de la realidad. En Le futur du travail (Ámsterdam, 2022), un ensayo eficaz y bien escrito, el autor aboga por otro camino, el de la reapropiación por parte de las trabajadoras y trabajadores del significado y contenido de su trabajo.
|
|
|
Conglomerados mediáticos, redes sociales digitales y vigilancia
Diciembre / 06 / 2022
La concentración mediática, la posverdad, las fake news, el ciberespionaje, las redes sociales y el lawfare, son algunos de los mecanismos utilizados por los grandes conglomerados mediáticos y las nuevas big tech para fabricar consensos e imponer el pensamiento único.
|
|
|
Chile
Sepulturero de la Caravana de la Muerte de la dictadura chilena rompe el silencio tras 50 años
Diciembre / 05 / 2022
Impactante testimonio de Víctor Gutiérrez, encargado de sepultar los restos de detenidos desaparecidos chilenos, en el caso «la caravana de la muerte»
Casi al atardecer del 19 de octubre de 1973, el grupo de soldados baja con displicencia los 26 cadáveres de un camión.
Cerca de ahí, detrás de los cerros, está la carretera que une Calama con San Pedro de Atacama. Víctor Gutiérrez Ramírez, 19 años, cabo del Ejército y hombre de confianza del teniente Contreras, bebe un sorbo de pisco puro que le fue entregado para darse valor.
Tras esto, se echa un cuerpo a la espalda y camina lento, casi zigzagueando. Los fluidos que expele el fallecido le hacen apurar el paso. La fosa que ya está dispuesta es de un metro 80 de profundidad y de una dimensión comparable a un jacuzzi. Apila el cuerpo, que minutos antes fuera acribillado por fusiles Sig, y respira.
|
|
|