|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 292
Marzo / 17 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
#Opinión / De la sumisión al velo
Marzo / 17 / 2023
En marzo de 2013, el presidente uruguayo José Mujica estaba invitado a la posesión del papa Francisco. Se excusó. El argumento fue tan simple como sólido: si él no es un creyente, no tenía sentido asistir a una ceremonia eminentemente religiosa. Y delegó a su vicepresidente, un católico practicante, para que representara al gobierno.
Poco le importaban a Mujica los flashes y el roce diplomático. Su condición de estadista y de militante de izquierda le demandaba una coherencia ideológica básica.
Pocos meses después, y a tono con las exigencias diplomáticas que condicionan a cualquier Estado moderno, hizo una visita oficial al Vaticano.
En nuestro país las cosas funcionan al revés. Al parecer, bastan cuatro invitaciones de lujo para que la ideología y la ética de nuestros pintorescos revolucionarios se tuerzan como plastilina. O para que la ignorancia brote como yerba mala.
Las cuatro asambleístas correístas que asistieron a un congreso en Irán (eufemísticamente denominado de mujeres influyentes) ni siquiera estaban conscientes de a qué ni a dónde iban. Son tan ignorantes que ignoran su propia ignorancia.
|
|
Macron aprobó por decreto la reforma de las pensiones. La gente está en las calles
Marzo / 17 / 2023
El jueves, el gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, aprobó por decreto la polémica reforma de las pensiones, eludiendo la necesidad de una votación en la Cámara de Diputados, donde carecía de apoyo.
La decisión fue anunciada por el Ejecutivo del Primer Ministro, Élisabeth Borne, luego de una reunión de gabinete de emergencia en el Palacio del Elíseo, momentos antes de que comenzara la sesión de Diputados. Borne luego activó el artículo 49.3 de la Constitución en la Asamblea Nacional, permitiéndole aprobar la reforma sin el voto de los diputados, quienes solo podrían frenarla si aprobaban una moción de censura contra el Ejecutivo.
Los legisladores y legisladoras de la oposición han amenazado con presentar tales mociones. La medida podría aumentar las tensiones con los sindicatos, que habían convocado protestas contra la reforma durante los últimos dos meses.
Los cambios, que incluyen aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años y acelerar el requisito de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa, ya fueron aprobados en el Senado. Sin embargo, la decisión final dependía de la votación de la Asamblea Nacional, donde los partidarios de Macron carecían de la mayoría absoluta y necesitaban el apoyo de la oposición conservadora.
|
|
El espíritu del ‘Informe MacBride’: situación actual de la lucha global para la democracia en comunicación
Marzo / 17 / 2023
Hoy, una de nuestras mayores debilidades políticas radica, sin duda, en los campos de la comunicación, la información y la cultura. Eso es más claro releyendo el Informe MacBride, aunque algunos lo subestiman y lo tratan como una reliquia de buenas voluntades e impotencias a granel.
|
|
Litio: modelo propuesto por México está lejos de promover la nacionalización del mineral
Marzo / 17 / 2023
En febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que declara zona de reserva minera de litio la superficie de 234,855.1980 hectáreas, ubicada en los municipios de Arivechi, Bacadéhuachi, Huásabas, Divisadero, Granados, Sahuaripa y Nácori Chico, en el estado de Sonora.
Las reservas mexicanas de litio serán otorgadas a la Secretaría de Energía (Sener).
El decreto está respaldado por la reforma a la Ley Minera, llevada a cabo en abril de 2022, que “reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.
López Obrador, en la ocasión de la firma del decreto, señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó el petróleo con la expropiación petrolera, “ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio”.
La exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio “quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables”.
Para eso se creó la empresa estatal,Litio para México (LitioMx), operada por la Secretaría de Energía. La paraestatal fue constituida formalmente en agosto de 2022 tras un decreto firmado por López Obrador.
|
|
«EL CAMBIO NO VA A SUCEDER POR LAS COP: LOS POLÍTICOS SOLO REACCIONAN A LAS DEMANDAS DE LA GENTE»
Marzo /17/ 2023
Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es considerado el introductor de la economía ecológica y el ecologismo político en España, con lo que ha contribuido con numerosos libros y publicaciones científicas. A ello se suma su peso académico: es catedrático de la Universitat Autónoma de Barcelona de Economía e Historia Económica y miembro del grupo de investigación ICTA-UAB.
Un rol que, no obstante, no impide que se dedique a una amplia labor divulgativa: Alier es uno de los impulsores del Atlas de Justicia Ambiental y es director de la revista ‘Ecología Política’. Este año publica dos libros: ‘Tierra, Agua, Aire y Libertad’ y ‘The Barcelona School of Ecological Economics and Political Ecology’. Y no solo eso: esta semana ha logrado hacerse con el prestigioso premio Holberg.
|
|
La muerte de Ucrania por poderes
Marzo /17/ 2023
Las guerras de poder devoran los países que pretenden defender. Llegará un momento en que los ucranianos serán prescindibles para EE. UU. Desaparecerán, como muchos otros antes que ellos, del discurso nacional y la conciencia popular de EE. UU.
Hay muchas formas en que un estado puede proyectar poder y debilitar a los adversarios, pero las guerras de poder son una de las más cínicas. Las guerras de poder devoran los países que pretenden defender. Atraen a naciones o insurgentes a luchar por objetivos geopolíticos que, en última instancia, no les interesan.
La guerra en Ucrania tiene poco que ver con la libertad de Ucrania y mucho con degradar a las fuerzas armadas rusas y debilitar el control del poder del presidente ruso, Vladimir Putin. Y cuando Ucrania parezca encaminada a la derrota, o la guerra llegue a un punto muerto, Ucrania será sacrificada como muchos otros estados, en lo que uno de los miembros fundadores de la CIA, Miles Copeland Jr., denominó el “Juego de las Naciones ” y “la amoralidad de la política del poder”.
|
|
|