|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 293
Marzo / 20 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Leonidas Iza: «La CONAIE apoya el juicio político a Lasso»
Marzo / 20 / 2023
Leonidas Iza Salazar es hijo de José María Iza Viracocha, un histórico dirigente indígena del Ecuador. Desde 2016 hasta 2021 se desempeñó como presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), una poderosa federación emplazada en la provincia del mismo nombre, en la zona interandina del país.
Su influencia y notoriedad pública se disparó con el estallido social del año 2019 contra el paquetazo económico impulsado por el gobierno del ex presidente Lenin Moreno, cuanto Iza encabezó la movilización de más de 60 mil indígenas hasta la capital Quito.
El prestigio alcanzado y su centralidad en las mesas de negociación con el gobierno le valieron una intensa persecución política y judicial, aunque implicó también su elección como presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) –la más poderosa de las confederaciones indígenas del país– en junio del 2021.
La entrevista colaborativa que sigue fue organizada por el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América (FCINA), una articulación de medios, redes informativas y movimientos sociales de la región comprometidos con la democratización de la comunicación y el avance de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
|
|
Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la Seda
Marzo / 20 / 2023
La dominación de Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas.
Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio.
Por esta singular gravitación, el retroceso de la primera potencia al sur del Río Grande es ilustrativa de la crisis del poder norteamericano.
Washington pierde posiciones en su viejo feudo a un ritmo asombroso.
Las evidencias de este declive en plano económico han sido contundentes luego del fracaso del ALCA. La fallida integración comercial y financiera de toda la región bajo su control, afectó un mercado tradicional del capitalismo estadounidense.
Ese frustrado proyecto no fue reemplazado por ningún otro plan del mismo porte. Los tratados bilaterales no dieron el resultado esperado y el viejo anhelo de supremacía panamericana quedó archivado.
Esta adversidad económica se extiende al plano geopolítico-militar. La erosión del liderazgo yanqui no fue revertida en las últimas dos décadas con mayor despliegue del Comando Sur, la IV Flota, las bases de Colombia o la presencia de la DEA, la CIA y el FBI.
La Casa Blanca no pudo repetir las ocupaciones de Granada (1983) o Panamá (1989). Reforzó el bloqueo a Cuba y ensayó complots contra Venezuela, pero no logró reconstruir la OEA, ni organizar el contragolpe continental que ansiaba el Grupo de Lima.
|
|
Estados Unidos. El negocio de la OTAN: Ucrania y el complejo industrial-militar
Marzo / 20 / 2023
Una guerra es la justificación perfecta para el uso y fabricación masiva de armas. Sin los conflictos, no se renovarían ni modernizarían los stocks a escala global ni se seguiría movilizando este negocio milmillonario.
De acuerdo con el columnista de American Thinker, Roger Smith, la guerra en Ucrania deja entrever las verdaderas razones por las que Estados Unidos y la OTAN están enviando materiales bélicos valorados en miles de millones de dólares. Y no es precisamente una preocupación por la vida de ucranianos o el respaldo al gobierno de Vladímir Zelenski, sino para alimentar y dinamizar el metabolismo de la guerra como generador de riquezas.
El experto detalla que, desde que inició el conflicto en enero de 2022 hasta el 15 de enero de 2023, se ha destinado un total de 76 mil 800 millones de dólares, de los cuales 46 mil 600 millones han tenido fines militares.
Esa última cantidad estaría representada por armas que formaban parte de los inventarios de Estados Unidos y sus aliados europeos desde hace décadas. El material bélico tiene una vida útil de aproximadamente 20 años y sacarlo de circulación tiene un costo muy elevado.
|
|
La FLIP, organismo que dice promover la ‘libertad de prensa’ en Colombia, es financiada por la CIA, el especulador George Soros y el complejo militar industrial
Marzo / 20 / 2023
Como ocurre en varios países latinoamericanos en que gobiernan opciones progresistas, las cloacas mediáticas de propiedad de los sectores económicos concentrados son las que no solamente utilizan en su contra fake news y propalan mentiras y especulaciones, sino que apuntan a lograr desestabilizar políticamente, como parte del libreto del denominado ‘golpe blando’.
Colombia no ha sido la excepción. Desde antes que asumiera Gustavo Petro la Presidencia de la República, en agosto de 2022, el sicariato mediático del decadente establishment colombiano se ha dedicado a su desprestigio, utilizando la injuria, la calumnia, la mentira, la exageración y todo tipo de recurso para tratar de enlodar tanto su imagen como su gestión de gobierno.
|
|
CII-OVE: 5 APLICACIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PUEDES UTILIZAR EN LA EDUCACIÓN GRATIS
Marzo/ 20 / 2023
La IA es habilidad de los ordenadores para hacer actividades que normalmente requieren inteligencia humana. – Lasse P. Rouhiainen, experto en IA y Blockchain.
Queremos comenzar por el concepto de lo que define la IA el cual ha cambiado con el tiempo, pero en el fondo siempre ha existido la idea de construir máquinas que sean capaces de pensar como humanos.
Después de todo, los seres humanos han demostrado ser especialmente capaces de interpretar el mundo que nos rodea y utilizar la información que recogemos para lograr el cambio.
Por lo tanto, puede pensarse que la inteligencia artificial simula la capacidad de pensamiento abstracto, creativo y deductivo, y particularmente la capacidad de aprender, utilizando la lógica digital y binaria de los ordenadores.
|
|
|