Decio Machado, sociólogo y periodista, analizó la situación de inseguridad que vive el Ecuador con un Gobierno que es blanco de cuestionamientos.
En entrevista con Radio Pichincha, Machado dijo que es preocupante la ola de violencia que enfrenta Ecuador y que le da la impresión de que es intencional que el Estado no haga nada y más bien se lo siga desmantelando. Al menos, esa es la lectura que tiene no solo él, sino -por ejemplo- la prensa española.
No se entiende, dijo, cómo no se dota de los equipos necesarios a la Policía Nacional, para enfrentar a la delincuencia, así como no se tiene un presupuesto adecuado y un plan integral. Pero también señaló que la violencia se da por la falta de atención a sectores excluidos de la sociedad.
El analista comentó que es notorio el desmantelamiento del Estado porque no hay una política pública que haga frente a la problemática de la inseguridad.
Machado aclaró que se pueden dar cambios en la Cartera de Seguridad, pero que es indispensable tener una hoja de ruta porque quienes ocupan la dirección son prácticamente los últimos de la fila, ya que los expertos no quieren trabajar con el gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Sostuvo que la explosión del crimen organizado que vive el país es por una falta de respuesta a la gobernanza y se ha dejado -al parecer- intencionalmente que el Estado esté capturado por el narcotráfico.
“Vemos un Estado inútil, un Ejecutivo ineficiente que representa el gobierno del presidente Lasso. La realidad que vive el Ecuador no se puede dar sin la complicidad con el Estado, la ineficiencia del neoliberalismo no llega a tanto. Este es un gobierno que está en la lona por la poca capacidad para articular políticas”, puntualizó.
Comentó que la crisis política por la que atraviesa Lasso no es de ahora, sino que viene desde antes.
Machado hizo una lectura de la campaña electoral de Lasso previo a llegar a la Presidencia y dijo que su ganancia fue el resultado no de un apoyo a su candidatura, sino de rechazo a otra.
“Lasso no significó un ápice de esperanza para el pueblo ecuatoriano. Fue un voto de rechazo a otra candidatura y ahí jugaba un 50 – 50”, subrayó.
Sobre el proceso de juicio político al mandatario ecuatoriano, Machado expresó que lo que “es pan para hoy es hambre para mañana”.
Expuso que el proceso de juicio político por ahora es un espectáculo a la enésima potencia porque cualquier cosa puede pasar en 35 días debido a que la Asamblea Nacional se ha convertido en una “alfombra”.