Llamado fue emitido al término de la COP 2 del Acuerdo de Escazú, donde también se eligió a los miembros del Comité que apoyará la aplicación y cumplimiento del tratado ambiental.
Servindi, 24 de abril, 2023.- Con un llamado de los países miembros del Acuerdo de Escazú a profundizar su implementación basándose en la cooperación culminó la segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) de este tratado ambiental.
En el encuentro, que fue del 19 al 21 de abril en Argentina, también se eligió a los siete primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú.
Estos son Guillermo Acuña (de Chile); Mariana Valdés (Uruguay); Rita Joseph-Olivetti (Granada); Patricia Cordero (Costa Rica); Andrés Napoli (Argentina); Carole Angela Stephens (Jamaica); y Félix Solís (Panamá).
Así quedó establecido en la “Decisión II/1”, documento adoptado al término de la COP 2 del Acuerdo de Escazú que tuvo carácter extraordinario y congregó a 15 delegaciones de Estados Parte.
Además de ocho delegaciones de países observadores, 357 representantes del público, 110 delegados del gobierno y 74 representantes de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales (con más de 600 personas acreditadas en total).
Los países participantes en la COP 2 también aprobaron una declaración política (“Declaración de Buenos Aires”), de 15 párrafos, donde destacan el papel de los derechos base del Acuerdo.
Estos son los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en la promoción de los derechos humanos y del desarrollo sostenible.
En dicha Declaración, los países celebran la puesta en marcha del Fondo de Contribuciones Voluntarias con el aporte de México y el anuncio de un aporte por parte del Estado chileno.
Asimismo, se comprometen a continuar trabajando para avanzar en los temas que deberán tratarse en la COP 3 del Acuerdo, que se celebraría en Santiago de Chile, del 22 al 24 de abril de 2023.