|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 309
Abril / 28 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Colombia
La desactivación de las organizaciones narcoparamilitares
Abril / 28 / 202l
El gobierno de Gustavo Petro ha conseguido en pocos meses importantes avances en su propuesta de Paz Total: dos rondas de negociaciones con la guerrilla del ELN, una en Caracas y otra en México, que permitieron establecer la agenda completa y la metodología de las conversaciones, y ha abierto un espacio de negociación con las otras guerrillas persistentes tras el Acuerdo de Paz firmado con las FARC, las disidencias de esta misma organización.
Encausados estos procesos de diálogo, el otro gran foco de violencia que afecta de manera especial a las comunidades rurales y étnicas son las bandas narcoparamilitares.
Desmantelar las organizaciones paramilitares es una labor muy compleja, dada la fortaleza de su poder de fuego, su apoyo en algunas franjas de la sociedad y presencia en los territorios. La mayor parte de los recursos que manejan proceden del narcotráfico, en particular de cocaína, que en general practican simultáneamente con otras actividades criminales como la minería ilegal y las extorsiones.
|
|
La Amazonia, territorios de esperanza
Abril / 28 / 202l
El “descubrimiento económico” de la región amazónica, se cristalizó justo un siglo después del viaje de Francisco de Orellana por el río Amazonas. El jesuita Cristóbal de Acuña, enviado especial del rey de España, informó a la corona sobre las riquezas existentes en los territorios “descubiertos”. En su reporte, a más de describir a los diversos pueblos y culturas que encontró en su camino, mencionó maderas, cacao, azúcar, tabaco, minerales… recursos que aún alientan el aprovechamiento de los diversos intereses de acumulación nacional y transnacional de la Amazonia.
Superada la época colonial, en la etapa republicana, la carrera tras de “El Dorado” se mantiene. Basta ver como el estilo de “desarrollo” predominante se basa en extraer cada vez más recursos naturales de dicha región privilegiada por su biodiversidad y la multiplicidad de sus culturas originarias. Si bien en muchos casos las tecnologías cambian, se repite un patrón que se remonta a la época colonial: la mayor parte de los recursos son apropiados de forma brutal para ser exportados. Y esto se acelera al ritmo de una cada vez mayor demanda proveniente en especial de los centros del capitalismo metropolitano. Lo angustioso es que, desde los centros de poder nacionales e internacionales, se la asume a la Amazonía como una tierra “vacía” o baldía, que está allí para ser conquistada y desarrollada.
|
|
A 68 años de la Conferencia de Bandung: su espíritu por un sistema multipolar sigue vigente
Abril / 28 / 202l
Desde América Latina, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha comenzado a liderar un proceso que posibilite consolidar el multilateralismo, planteando alternativas para parar la guerra en Ucrania, desafiando el dominio del dólar estadounidense en el comercio internacional y proponiendo acciones que permitan renovar la integración latinoamericana.
Se trata de generar un proyecto de no alineamiento, que refleje la lucha continua por trazar un nuevo orden mundial, retomando el espíritu de la histórica reunión de Bandung de hace aproximadamente siete décadas.
En efecto, durante esta cuarta semana de abril se cumplieron 68 años de la Conferencia de Bandung. Celebrada en esta ciudad de Indonesia, la Conferencia de los Pueblos Afroasiáticos contribuyó a impulsar la unidad entre los Estados recién descolonizados y a sentar las bases para la creación del Movimiento de Países No Alineados seis años después.
|
|
La crítica de Noam Chomsky al sistema de Inteligencia Artificial Chat GPT
Abril / 28 / 2023
La Inteligencia Artificial no sólo ha llegado para quedarse, sino que ha llegado para sustituirnos en muchas de nuestras funciones como si se tratara del argumento de una distopía pesadillesca que ya se ha convertido en una polémica realidad.
En este artículo de The New York Times, el famoso lingüista, filósofo, científico cognitivo, historiador, crítico social y activista político Noam Chomsky da su critico punto de vista hacia uno de los sistemas de Inteligencia Artificial más controvertidos de la actualidad, el Chat GPT.
"Resulta a la vez cómico y trágico, como podría haber señalado Borges, que tanto dinero y atención se concentren en algo tan insignificante, algo tan trivial comparado con la mente humana, que a fuerza de lenguaje, en palabras de Wilhelm von Humboldt, puede hacer un “uso infinito de medios finitos”, creando ideas y teorías de alcance universal". Noam Chomsky.
|
|
Estados Unidos
Tucker Carlson intentó servir a dos maestros
Abril / 28 / 2023
“Los medios de comunicación no están aquí para informarles. ¡En realidad! Incluso en las grandes cosas que realmente importan como la economía, las guerras, el Covid… Su trabajo no es informarte. Están trabajando para el pequeño grupo de personas que realmente dirigen el mundo. Son sus sirvientes… y debemos tratarlos con el máximo desprecio porque se lo han ganado”.
Muchas de las personas que ahora están ocupadas odiando a Tucker Carlson, con razón, se están perdiendo el panorama general. Carlson fue una auténtica aberración en los medios corporativos estadounidenses. Por eso se ha ido, despedido por el “titán” de los medios Rupert Murdoch.
Sí, a lo largo de los años, Carlson jugó con los miedos blancos, colocándolo firmemente en la derecha. Pero también entregó su plataforma corporativa masiva en Fox News a algunos de los periodistas y expertos independientes más críticos y reflexivos, desde Glenn Greenwald y Aaron Matè hasta Jimmy Dore.
Carlson no solo los llevó a las salas de estar de Main Street, sino que, sin duda, también los ayudó a aumentar su audiencia e influencia.
De esa manera, expuso a los estadounidenses comunes a perspectivas críticas, especialmente sobre la política exterior de los EE. UU., que no tenían esperanza de escuchar en ningún otro lugar, y ciertamente no de los llamados medios de comunicación corporativos "liberales" como CNN y MSNBC.
Y lo hizo mientras ridiculizaba constantemente la cobarde colusión de los medios con los que estaban en el poder.
Pero todo eso está siendo ignorado. El análisis de los medios sobre la partida de Carlson se ha centrado hasta ahora casi exclusivamente en sus enfrentamientos con la dirección de Fox News y una serie de tuits irrespetuosos que han salido a la luz como resultado del reciente caso judicial de Dominion, en el que Murdoch se vio obligado a llegar a un acuerdo con un pago masivo.
|
|
|