|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 322
Mayo / 31 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Elecciones anticipadas de agosto presagian una virulenta confrontación
Mayo / 31 / 202l
E
cuador celebrará el 20 de agosto elecciones generales anticipadas luego de que el banquero-presidente Guillermo Lasso disolviera el Parlamento, al que acusó de «abuso de poder» y responsable de la actual crisis política.
El miércoles último, en su informe de gestión, el aún mandatario defendió la «muerte cruzada» como decisión ante «afanes golpistas»: con esa maniobra frenó el juicio político en su contra.
Acorralado por un juicio político en la unicameral Asamblea Nacional, Lasso decidió disolverla hace una semana, al hacer uso de su facultad constitucional, que contempla comicios anticipados para completar el período de cuatro años (hasta mayo de 2025). El Consejo Nacional Electoral aprobó que la elección de presidente y su vicepresidente, así como de los 137 diputados y, de ser necesario, el ballottage será el 15 de octubre.
Las elecciones express derivadas de la muerte cruzada se constituyen en el evento más singular y excepcional de la historia reciente. En pocos días, los partidos y movimientos políticos deberán cumplir un cronograma electoral estrechísimo que apenas prevé una semana de campaña. Y así será difícil que los electores conozcan los programas de gobierno o a los candidatos de las diferentes tiendas políticas, además de la dispersión en la papeleta que será un dolor de cabeza al momento de decidir y votar.
|
|
“Las oligarquías nunca han jugado a la democracia, han jugado a los gobiernos representativos”: Juan Carlos Monedero
Mayo / 31 / 202l
El politólogo español, referente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, advierte sobre las reglas de juego que busca imponer el neoliberalismo, enumera los desafíos de los espacios progresistas y plantea que “militar es el mejor espacio para los jóvenes”. “Necesitamos escuchar el cuaderno de quejas del pueblo”, agrega.
Se define como un “pesimista esperanzado”, y a partir de ese concepto desanda en un análisis crítico el proceso de profundización de la intolerancia y los discursos de odio a escala mundial al describir que “la derecha está regresando a lugares terribles” y observa la crisis del sistema neoliberal al que califica como una “bestia que va a morir matando”.
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, periodista y escritor que ha publicado ya una docena de libros, alerta en esta entrevista con la agencia de prensa argentina Télam, que “hay una estrategia del sistema que es dividir las fuerzas progresistas”, y a la vez, destaca que “la única autoayuda que funciona es la autoayuda colectiva, es decir, la política”.
Para Monedero “antes los militares golpistas estudiaban en la Escuela de las Américas de Estados Unidos; igual que ahora, que los jueces estudian también en Estados Unidos para ejercer el lawfare”, pero en su locuacidad aguda y arrolladora retoma el sendero de la esperanza como antídoto al pesimismo al afirmar que la militancia “es el mejor espacio para los jóvenes”.
|
|
AS`AD AbuKHALIL: Soros en el mundo árabe
Mayo / 31 / 202l
Imagínese si un multimillonario chino estuviera financiando un mensaje político en las sociedades occidentales de la misma manera que lo está haciendo Open Society en los países árabes.
Los “ medios independientes” están arrasando en los países en desarrollo; el dinero de los gobiernos de la OTAN y las Open Society Foundations de George Soros están inundando la esfera pública.
En el pasado, el gobierno estadounidense subvencionaba los periódicos tradicionales del mundo árabe: los más reaccionarios y derechistas como Al-Hayat, An-Nahar y Al-`Amal ( este último es el vocero de la Partido de las Falanges) recibió la mayor parte de la financiación.
Su misión era criticar el progreso, restar importancia a la cuestión palestina y perseguir a los enemigos de EE.UU. e Israel, es decir, la resistencia palestina, la izquierda árabe y, lo que es más importante y significativo, el líder nacionalista árabe Gamal Abdul-Nasser.
En ese sentido, los regímenes del Golfo y las potencias occidentales financiaron los mismos puntos de venta. Incluso cuando los liberales, los socialistas o los demócratas estaban en el poder en los países occidentales, persistió el apoyo a las fuerzas reaccionarias.
Los gobiernos de EE. UU. y la OTAN encuentran bastante barato lanzar medios basados en Internet en los países en desarrollo. Todos tienen el mismo aspecto y adoptan el mismo mensaje: una agenda social liberal acompañada de prioridades y agendas militares estadounidenses e israelíes.
|
|
Apuntes sobre medios de comunicación en el capitalismo
Mayo / 31 / 202l
En la actualidad los principales medios de comunicación o proveedores de información son, dentro del sistema capitalista, instrumentos que sirven para la dominación o para la hegemonía ideológica, cultural y de control social de la población. Esto es mucho más grave hoy, cuando se viene experimentando sobre la propiedad de los mismos, un proceso creciente de concentración monopólica y oligopólica.
En definitiva, los medios de comunicación más importantes que existen en el planeta, se comportan como lo que son, poderosas empresas comerciales dentro del orden capitalista, que por las grandes inversiones de capital que requieren, deben su existencia y sostenimiento a poderosos sectores económicos de los países de origen.
Suelen ser considerados como el cuarto poder de una nación, pero por la influencia que muchas veces ejercen, se comportan como el primero. Son verdaderas máquinas de propaganda dirigidas a legitimar a las estructuras de poder existentes y de publicidad, para garantizar con ello la reproducción económica y el consumo masivo dentro del sistema capitalista.
|
|
|