|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 329
Junio / 16 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Ecuador
Acción de protección por masacres carcelarias
Junio / 16 / 202l
Desde el 2019 Ecuador ha sufrido más de 14 masacres carcelarias cobrando la vida de más de 600 personas privadas de libertad.
En medio de la crisis, las familias de las personas presas han pasado por escenarios de tratos crueles, inhumanos y degradantes pasando por: cateos íntimos, extorsiones, desembolsos económicos para mantener a las personas encarceladas cuando lo debía hacer el Estado, tortura psicológica y por último un daño irreversible como lo es el dolor de perder a un ser querido.
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad, el viernes 21 de abril de 2023 en el Complejo Judicial del Alban Borja, al norte de Guayaquil, presentaron una demanda de acción de protección con medidas cautelares para que se declare la vulneración de sus derechos constitucionales producto de la grave crisis penitenciaria que vive el país y exigir al Estado verdad, justicia y reparación integral.
|
|
BOLIVIA
Pederastia en sotanas
Junio / 16 / 202l
El caso del jesuita Alfonso Pedrajas conmocionó a Bolivia. Nunca antes un sacerdote pederasta había dejado testimonios tan reveladores que muestran hasta el encubrimiento del que fue objeto. La pederastia en sotanas, presente en toda América Latina, no parece ceder.
En la homilía del domingo 7 de mayo, el arzobispo de Cochabamba, monseñor Óscar Aparicio, pidió rezar por la Compañía de Jesús que, según él, estaba siendo “vapuleada, señalada y estigmatizada”.
Esas palabras impresionaron aún más a una opinión pública que no dejaba de conocer nuevas revelaciones de nombres de jesuitas implicados en casos de pederastia y, sobre todo, en cuanto defendía más a los responsables que a las víctimas.
|
|
Misión de salvar al capitalismo rescata a los extractivismos
Junio / 16 / 202l
En Chile, como en otros países, es frecuente que políticos destacados, incluso un presidente, un gobierno o un partido político, usen la figura de un economista famoso del hemisferio norte como una referencia y una presentación de sus planes.
En el actual gobierno Boric uno de los más visibles íconos académicos del norte es la economista Mariana Mazzucato.
Ella también es señalada como guía de inspiración por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia y todavía más intensidad en Argentina. En este país integra el Consejo Económico y Social y ha sido citada tanto por el presidente Alberto Fernández como por su vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.
|
|
Los desplazados forzosos en el mundo marcan nuevo récord con 110 millones
Junio /16/ 202l
El éxodo humano producido por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 confirmó una de las predicciones más dramáticas que la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya lanzó en 2021.
Entonces aseguró que la pregunta no era si el mundo alcanzaría la escandalosa cifra de cien millones de personas obligadas a huir de sus hogares por conflictos, guerras, persecución e inestabilidad, sino cuándo iba a ocurrir. Pocos meses después, los bombardeos de Vladimir Putin sobre la exrepública soviética hicieron que 2022 pasara a la historia como el año en el que superó este hito.
Pero hoy, las estimaciones de de ACNUR ya superan los 110 millones de afectados.
|
|
|