|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 331
Junio / 21 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Ecuador
Un balance de la política agrícola de los dos años de gobierno de Lasso
Junio / 21 / 202l
La Constitución de 2008 tiene una visión importante al reconocer los derechos e incluir el ‘Buen Vivir’ como una alternativa al desarrollo. Promoviendo así una convivencia armónica con la naturaleza, con los demás y con uno mismo. Es decir, se enuncia el cuidado de los recursos naturales y ambientales y, por lo tanto, de los sistemas agrarios que proveen a la sociedad de productos que aseguran la soberanía alimentaria.
A pesar de estos enunciados, las políticas públicas agrícolas de los tres últimos gobiernos han hecho caso omiso de los mandatos constitucionales. Tal es así que, en la pandemia del COVID-19 la situación de la agricultura familiar campesina se deprimió, en tanto que la agroexportación creció y con ello los grandes productores. También la pandemia puso en evidencia la importancia de la agricultura familiar, paradójicamente, debido a que ésta provee el 60%, aproximadamente de los alimentos de los hogares ecuatorianos, según el MAG.
A pesar de la importancia de la agricultura familiar campesina (AFC) esta resultará más afectada, contradictoriamente, con los acuerdos comerciales, el ya establecido con la Unión Europea en el gobierno de la “revolución ciudadana”, y otros promovidos en el gobierno de Lasso como el acuerdo con China y Costa Rica ya firmados y otros que están en procesos de negociación como el acuerdo con Estados Unidos. Esto debido a que el sector agrícola es muy sensible al ser tan heterogéneo, en particular los pequeños productores.
|
|
Argentina: Hambre, desocupación… y elecciones con los mismos de siempre
Junio / 21 / 202l
“Si votar sirviera para cambiar algo, ya estaría prohibido”. Eduardo Galeano"
En una fecha decisiva del calendario electoral en Argentina se confirmaron las alianzas vigentes. El panperonismo cambió de nombre -quizás una forma de disimular un fracaso-, mientras se cruzan durísimas acusaciones internas, al igual que en la coalición neoliberal Juntos por el Cambio.
Subsiste en el país una superestructura política que no termina de morir, alejada de la evolución del proceso político, mientras se calcula que la inflación anual rondará el 100 por ciento, y crecen la desocupación y la inseguridad alimentaria.
Si se anualiza la inflación de un 8,1% promedio de los dos últimos meses, la suba de precios en el año alcanzaría 155%. La tasa de interés de Banco Central, referencia para los plazos fijos, está en 155% anual.Quizás el factor que defina el escenario de los próximos meses es lo que se acuerde o no con el FMI, con la esperanza de recibir dólares frescos y poder usarlos para intervenir en el mercado cambiario.
En la provincia de Jujuy, el gobierno a cargo del dirigente radical (opositor) Gerardo Morales desató una represión salvaje sobre los trabajadores y las comunidades que protestan contra una Reforma Constitucional a todas luces reaccionaria, que pretende legalizar la persecución a movimientos sociales en nombre una paz de cementerios y mantiene desde hace casi ocho años presos políticos, como es el caso de Milagro Sala.
|
|
China y EEUU rebajan su hostilidad, pero el deshielo no llega
Junio / 21 / 202l
Estados Unidos y China rebajaron su hostilidad con la visita de Antony Blinken a Beijing , la primera en cinco años de un jefe de la diplomacia estadounidense, aunque persisten brechas insalvables sobre Taiwán, la guerra de Ucrania o su rivalidad tecnológica que pueden incidir en las elecciones presidenciales del año próximo en Estados Unidos.
Después de ver a los máximos funcionarios de la política exterior china, el ministro Qin Gang y el jefe de la diplomacia del Partido Comunista, Wang Yi, Blinken presentó sus parabienes al presidente Xi Jinping, en una cita que, aunque pendió de un hilo hasta el último momento, ha sido el broche de esta apuesta por una «moderada» distensión.
En Europa esperaban rispideces tras suspender Blinken la visita programada para febrero pasado, y ahora se preguntan si ese gran paso ha sido para reducir realmente distancias con el mayor rival de Estados Unidos o para pisotear los últimos reductos de entendimiento de ambas superpotencias. La diplomacia china prefiere dar esperanzas y también dar largas. Si algo no tiene que llegar a buen puerto, simplemente se dejará pudrir en el camino.
|
|
EE.UU. celebra el Día de la Liberación, pero el racismo continúa cobrándose vidas
Junio / 21 / 202l
La celebración anual conocida como “Juneteenth”, o Día de la Liberación, es el feriado federal más reciente de Estados Unidos. Promulgado por el presidente Biden en 2021, este feriado conmemora el 19 de junio de 1865, día en el que las personas esclavizadas que residían en la ciudad de Galveston, en el estado de Texas, finalmente se enteraron de que eran libres. Eso sucedió más de dos años y medio después de que el presidente Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación, que efectivamente los había convertido en hombres y mujeres libres.
Durante varias generaciones, los antiguos esclavos y sus descendientes han celebrado el Juneteenth. A lo largo de las décadas, esa festividad ha ido creciendo y ha sido abrazada por una población cada vez más diversa, que es consciente de la importancia histórica de esa fecha. Sin embargo, a pesar de que Juneteenth haya sido finalmente declarado como feriado federal, la población negra de Estados Unidos continúa enfrentando niveles inaceptables de discriminación, segregación, disparidad en términos de salud y riqueza, y muchos otros síntomas del racismo sistémico.
|
|
México
En Jalisco, sólo 4 de cada 100 personas detenidas por el delito de desaparición reciben sentencias condenatorias
Junio /21/ 202l
Entre enero de 2018 y abril de 2023, en Jalisco se han detenido a 553 personas por su presunta participación en los delitos de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, pero de estas personas detenidas por la Fiscalía del Estado de Jalisco, sólo 21 han recibido una sentencia condenatoria, lo que significa que sólo en el 3.97% de las detenciones el ministerio público pudo probar la participación y culpabilidad.
En 34 casos, incluso, un juez de control decretó como ilegal su detención y no dictó su vinculación a proceso, lo que se tradujo en su liberación inmediata.
En Jalisco, la impunidad en torno a la comisión de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares es del 96%, esto significa que sólo cuatro de cada 100 detenciones por la presunta comisión de estos delitos han culminado con una sentencia condenatoria, esto conforme a la información que. entregó por transparencia, la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
|
|
ChatGPT analiza la propuesta de código de conducta de la ONU para la IA
Junio /21/ 202l
NACIONES UNIDAS – A medida que la inteligencia artificial (IA) se convierte en un fenómeno global, se ha desatado una amplia especulación sobre sus consecuencias tanto positivas como negativas.
¿Amenaza la tecnología de la IA con volverse salvaje? se preguntan los escépticos.
¿Será la IA una maldición o un regalo para la humanidad? se preguntan otros.
Sin embargo, una cosa es cierta: como predice Bill Gates, cofundador de Microsoft, la IA «cambiará la forma en que la gente trabaja, aprende, viaja, recibe atención sanitaria y se comunica entre sí».
Los chatbots, un acrónimo de chateo y robot, pueden gestionar un gran volumen de consultas simultáneamente, proporcionando comunicación y asistencia en tiempo real, por ser sistemas de inteligencia artificial generativa, lo que aumenta su capacidad de entender el lenguaje humano y que además pueden establecer relaciones personalizadas con el usuario.
|
|
|