Aunque la reforma laboral se hundió en el parlamento, una de las más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro, los sindicatos denuncian “triquiñuelas” de los empresarios, principalmente de la ANDI, para impedir que el proyecto de ley avanzara en el parlamento y se debatiera en franca lid. Hasta la energía fue suspendida el pasado martes en la Comisión Séptima del Congreso.
Revista RAYA dialogó con Francisco Maltés, uno de los dirigentes sindicales más importantes de Colombia, hasta hace pocos días presidente de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT. En la entrevista planteó la mirada de los trabajadores sobre la reforma laboral, la posición de los empresarios y las perspectivas de movilización y defensa de la reforma en caso de que la ANDI, principalmente, se siga oponiendo a dar un debate sensato en el Congreso.
Ayer martes se cayó la reforma laboral en el Congreso de la República. ¿Que balance se hace desde el sindicalismo colombiano? ¿quién gana y quién pierde en esta derrota legislativa de la reforma laboral?
Bueno, sin duda el presidente Gustavo Petro le ha cumplido al movimiento sindical radicando una propuesta de reforma laboral que incorpora una buena parte de nuestras peticiones.
¿Quién pierde? Hay que mirarlo muy en detalle, porque en esta reforma laboral, que ha sido la más conciliada de la historia, los empresarios se han negado a concertar en la Subcomisión de Concertación en sus 16 reuniones.
La CUT, la CTC y la CGT, presentamos un articulado de reforma laboral y pensional y los empresarios no presentaron nada, se dedicaron a criticar las propuestas que hicimos y no propusieron nada. Y en el Congreso de la República, lo que hemos observado es que no hemos sido derrotados con argumentos. Creo que los llamados congresistas de la oposición no tienen argumentos y han evadido los debates.
No se han presentado los debates. Entonces aquí pierde credibilidad el Congreso de la República y en particular la oposición, que no ha debatido y pierden los empresarios que no han propuesto nada y se han dedicado a especular, a crear pánico económico, a crear miedo para que la reforma no avance. Y ganaron las triquiñuelas.
Cuando digo triquiñuelas es el ausentismo disfrazado en el Congreso, las recusaciones sin fundamento contra todos los parlamentarios y parlamentarias de la Comisión séptima de Cámara, dizque porque son empleados públicos ¡tamaño despropósito! Incluso, curiosamente ayer se fue la luz en el recinto de la Comisión séptima.
Sin duda el movimiento sindical y social se va apresta a realizar nuevas movilizaciones en defensa de las reformas sociales.
¿Quién cree usted que está detrás de este sabotaje en contra de esta propuesta de reforma laboral?
Detrás de esto está la ANDI. La ANDI no quiere que los trabajadores en Colombia tengamos derechos, porque eso va a significar que su masa de ganancia se va a disminuir. En la ANDI no quieren soltar ni siquiera un centímetro del pastel.
Bruce Macmaster es el artífice de esto. Escribe Twitter llamando al diálogo, a la negociación, a la Concertación, pero nunca presentaron ninguna propuesta en la subcomisión de Concertación, a lo que se ha dedicado es a engañar a la opinión pública diciendo que quieren diálogo, negociación, pero cuando estamos en la mesa no presentan propuestas. Se ha dedicado a venderle esta opinión a todos los congresistas con los cuales hacen permanentemente desayunos y almuerzos.