|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 349
Agosto / 16 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
¡Quito sin mineria! ¿Quito luz de América de nuevo?
Agosto / 16 / 2023
“¿Está Usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica de (1) escala artesanal / (2) a pequeña escala / (3) a mediana escala / (4) a gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”
A Quito se le atribuye haber dado el primer grito de Independencia. Aquí habrían empezado las luchas para desembarazarnos del Imperio Español en América latina. Y esta ciudad nuevamente puede hacer historia de la grande. El 20 de agosto, conjuntamente con las elecciones generales anticipadas, se realizan dos consultas populares: una para proteger un paraíso amazónico, el Yasuní-ITT y otra para salvaguardar el paraíso de la capital ecuatoriana: el Chocó-Andino.
Esta segunda consulta popular, planteada por los movimientos sociales del campo y la ciudad, así como por las comunidades del Noroccidente de Quito, busca prohibir la explotación minera metálica en el territorio del Distrito Metropolitano: un área de enorme importancia ecológica, cultural y de desarrollo productivo sostenible. Esta área esta conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que integran la mancomunidad del Chocó Andino, un territorio que construye una transición profunda desde la resistencia, en clave de re-existencia.
|
|
Un futuro orden monetario multipolar
Agosto / 16 / 2023
Lo que es mío es mío, lo tuyo es negociable
Muchos aseguran que la hegemonía del dólar ha tocado su techo, a pesar que la divisa norteamericana continúa dominando el comercio mundial, las finanzas y las carteras de reservas de los bancos centrales alrededor del mundo. La narrativa sobre su supremacía y la posibilidad que sea desplazado o suplantado se ha instalado y ha puesto en entredicho su hegemonía. Por esta razón, demostrar si los datos matan al relato podría resultar una buena idea.
Lo que sí parece cierto es que a partir de la crisis 2008 varios acontecimientos geopolíticos sacudieron al mundo y pusieron en duda el orden monetario internacional: la crisis del Euro en el 2012, la pandemia del Covid-19, los desastrosos resultados del modelo económico vigente en Occidente, tensiones geopolíticas, la guerra de Ucrania, las sanciones a Rusia y China, la inflación, la ruptura de la cadena de suministros, la escalada de los tipos de interés.
Todos estos acontecimientos han puesto al mundo a reevaluar las relaciones de poder en el sistema monetario internacional.
Analizar la hegemonía del dólar forma parte de esta lógica, así como buscar alternativas para depositar los excedentes generados por el comercio superavitario de materias primas, sobre todo del Sur Global. Los BRICS emergieron promoviendo el
uso alternativo al dólar, creando diferentes mecanismos de financiamiento, entre ellos el de imaginar y concebir bancos para tal efecto.
|
|
Argentina
La ultraderecha avanza, el bipartidismo retrocede, el dinosaurio sigue ahí
Agosto / 16 / 2023
Los argentinos no dejan de sorprender: en un domingo invernal pero soleado, pusieron al bipartidismo reciclado en terapia intensiva en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando el ultraderechista Javier Milei, hasta hace dos años panelista de televisión, se convirtió en el personaje elegido para resetear el sistema.
El outsider ganó y todo el resto perdió.
Un extraño silencio de la población llamaba la atención de las encuestadoras. Pero desde la noche del domingo, el silencio dio lugar a la estupefacción con la verdadera hecatombe electoral que fue el desempeño sorprendente del “libertario” Javier Milei y su partido La libertad Avanza, quiens califican como “aberración” a la justicia social.
Evidentemente, en dos meses hasta las elecciones generales, pueden pasar muchas cosas, incluso que los electores asuman los riesgos que representan Milei y Patricia Bullrich, con sus amenazas fascistas.
Con un 69% de participación, los votos mayoritarios de quienes tuvieron la osadía ciudadana de votar en medio de la apatía e indiferencia, se repartieron en tercios- como muchos auguraban-, con un triunfo de La Libertad Avanza, de Javier Milei, con el 30%. Ninguna encuesta le daba en la previa un porcentaje tan alto. El libertario sacó siete millones de votos.
|
|
El Sur Global está en aumento, pero ¿qué es exactamente el Sur Global?
Agosto / 16 / 2023
La falta de voluntad de muchos países líderes de África, Asia y América Latina para apoyar a la OTAN en la guerra de Ucrania ha vuelto a poner en primer plano el término “Sur Global”. “¿Por qué gran parte del Sur Global apoya a Rusia?”, preguntó un titular reciente; “Ucrania corteja al ‘Sur Global’ en un intento de desafiar a Rusia”, declaró otro.
Pero, ¿qué significa ese término y por qué ha ganado vigencia en los últimos años? El Sur Global se refiere a varios países del mundo que a veces se describen como “en desarrollo”, “menos desarrollados” o “subdesarrollados”. Muchos de estos países, aunque no todos, se encuentran en el hemisferio sur, principalmente en África, Asia y América Latina
En general, son más pobres, tienen mayores niveles de desigualdad de ingresos y sufren una menor esperanza de vida y condiciones de vida más duras que los países del “Norte Global”, es decir, naciones más ricas que se encuentran principalmente en América del Norte y Europa, con algunas adiciones en Oceanía y otros lugares.
|
|
|