|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 350
Agosto / 21 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Luisa González y Daniel Noboa pasan a segunda vuelta en Ecuador
Agosto / 21 / 2023
Luisa González y Daniel Noboa pasan a segunda vuelta en Ecuador.
Luisa González, de Revolución Ciudadana, se ubica en primer lugar y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, la sorpresa de esta contienda electoral, obtiene el segundo lugar. A criterio de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, «estos resultados marcan una tendencia».
En tercer lugar y con un significativo porcentaje se ubica Zurita, el reemplazo del candidato Fernando Villavicencio, asesinado hace pocos días atrás.
|
|
Ecuador: Anomia, Estado fallido y lumpen-acumulación
Agosto / 21 / 2023
Cuando faltaban pocos días de las elecciones generales en Ecuador, el candidato Presidencial por el partido de derecha Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado luego de un mitin político en pleno centro norte de la capital de la República y en medio de la supuesta protección policial a su persona. Este asesinato alteró de forma radical el escenario político nacional y se convirtió en noticia de primera plana incluso a nivel mundial.
Este acto se suma a otros crímenes en contra de varios políticos y autoridades electas, así como la vorágine de sicariatos en contra de toda la población, la delincuencia generalizada, los secuestros a ciudadanos, la generalización de las extorsiones, las masacres carcelarias y la presencia cada vez más constante del crimen organizado como un vector de la vida misma del país en los últimos años. En pocos años Ecuador pasó de ser un país relativamente tranquilo a ostentar los índices más altos de crímenes e inseguridad.
|
|
Desorden occidental, cautiverio europeo
Agosto / 21 / 2023
Encontrar la seguridad europea sin europeos
El grado de desconcierto del Sur Global ante las políticas europeas es de asombro e incomprensión.
Su alineamiento irrestricto a la política exterior americana, las sanciones, la obsecuencia económica/energética que la acerca a la desindustrialización, el resurgimiento bélico y el incremento del gasto militar, no tienen sentido. Todas las reverencias políticas hacia Estados Unidos sorprenden por carecer de beneficios a la vista. De hecho, cada decisión de Bruselas parece más un paso hacia el suicidio que una medida hacia la autonomía, el desarrollo regional o beneficios para la Unión.
La lógica se encuentra descrita a la perfección por el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitry Medvedev, quien publicó una anécdota en su canal de Telegram usando el ejemplo de un diálogo entre dos niños finlandeses por su ingreso a la OTAN.
|
|
Cada imperio cae
Agosto / 21 / 2023
“Somos un imperio ahora, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras ustedes estudien esa realidad, juiciosamente, como quieran, actuaremos de nuevo, creando otras realidades nuevas, que ustedes también pueden estudiar, y así es como se arreglarán las cosas. Somos actores de la historia… y ustedes, todos ustedes, se quedarán solo para estudiar lo que hacemos”. Karl Rove – 2004.
En la mayoría de los casos, Karl Rove tenía razón sobre el imperio estadounidense.
Hace diecinueve años, Estados Unidos tenía el ejército más fuerte del mundo, pero la economía mostraba signos de debilidad. En marzo de 2000, estalló la burbuja del mercado de valores, lo que resultó en la caída del NASDAQ o “burbuja de las punto com”. Todavía en ese momento, la mayor parte del país creía que el ex presidente Ronald Reagan se refería a Estados Unidos como "la ciudad brillante sobre una colina".
Debido a su poderío militar, Estados Unidos pudo proyectar su poder e imponer su voluntad sobre el mundo.
|
|
|