|
Dick Richard Sellán Bajaña
Periodismo al pie del café
Voces y Miradas de los Comunes
Periodismo digital, otras narrativas, vocerías, miradas periodísticas y fuentes alternativas a la desinformación mediática
Boletín Digital No.# 371
Octubre / 23 /2023
Lunes -Miércoles -Viernes
|
|
Amigos y amigas israelíes: por esto apoyo a los y las palestinas
Octubre/ 23 / 2023
Resulta difícil mantener el propio sentido de la moralidad cuando la sociedad a la que uno pertenece –dirigentes y medios de comunicación por igual– se arroga la superioridad moral y espera de ti que compartas la justa ira con la que han reaccionado ante los acontecimientos del pasado sábado, 7 de octubre.
Sólo hay una manera de resistir la tentación de participar en eso: si en algún momento de tu vida, aun siendo ciudadano judío de Israel, has comprendido la naturaleza colonial del sionismo y te has sentido horrorizado por sus políticas contra el pueblo indígena de Palestina.
Si te has dado cuenta de eso no dudarás aunque los mensajes tóxicos describan a los y las palestinas como animales o “animales humanos”. Esa misma gente insiste en describir lo que ocurrió el sábado pasado como un ‘Holocausto’, abusando con ello de la memoria de una gran tragedia. Tanto los medios de comunicación como los políticos israelíes transmiten estos sentimientos día y noche.
Es esa brújula moral que me ha llevado a mí y a otros miembros de nuestra sociedad a apoyar al pueblo palestino de todas las formas posibles, la que nos permite a su vez admirar el valor de los combatientes palestinos que tomaron más de una docena de bases militares superando al ejército más fuerte de Oriente Próximo. Al mismo tiempo, personas como yo no podemos evitar preguntarnos sobre el valor moral o estratégico de algunas de las acciones que han acompañado a esta operación.
Como siempre hemos apoyado la descolonización de Palestina, sabíamos que cuanto más durara la opresión israelí menos probable sería que la lucha de liberación fuera “aséptico”, como ha ocurrido en el pasado con todas las luchas justas de liberación en cualquier parte del mundo. Ello no significa que no tengamos que observar el panorama general aunque sea por un momento. La imagen es la de un pueblo colonizado que lucha por sobrevivir en un momento en que sus opresores han elegido un gobierno decidido a acelerar la destrucción del pueblo palestino –de hecho, su eliminación– o incluso su misma reivindicación de ser pueblo.
|
|
Argentina
Elecciones. Hay balotaje: a pesar del ajuste, Massa crece como rechazo a Milei, Bullrich y a un mayor caos económico
Octubre/ 23 / 2023
Responsable del ajuste del FMI y de una inflación descontrolada, el candidato del oficialismo capitalizó gran parte del voto contra la derecha, recuperando terreno y logrando un 36 % con el 76 % de los votos escrutados. El candidato libertariano se mantuvo prácticamente en los mismos porcentajes de las PASO. Bullrich quedó tercera con 23,6 % y Schiaretti cuarto con 7,34 %. En este escenario, la fórmula integrada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño obtiene 2,64 %, conquistando una banca nacional en la Provincia de Buenos Aires y una banca legislativa de la propia CABA.
El dato novedoso de este domingo lo constituyó la remontada lograda por Sergio Massa. A pesar del ajuste del FMI; de la inflación creciente, que superó el 138 % anual; a pesar de una pobreza ubicada en el 40 %, el candidato-ministro oficialista terminó capitalizando el rechazo a la derecha que expresaron electoralmente Milei y Juntos por el Cambio.
En ese resultado electoral converge, además, el temor a un mayor caos económico, algo que representa el mismo Milei con su programa económico. Pero, que, además, quedó en evidencia cuando el candidato libertariano celebró la dramática devaluación del peso como camino a una eventual dolarización. O cuando alimentó las tendencias a una corrida bancaria, proponiendo no renovar depósitos en pesos. Ese tipo de declaraciones -que desnudan el carácter salvaje de su plan económico- deben haber constituido un potente disuasivo para una porción de votantes.
En este escenario, el enorme apoyo mediático y patronal que contó Patricia Bullrich no le permitió torcer la dinámica política general. La candidata de Juntos por el Cambio quedó tercera, con el 23.6 %, no logrando reunir al conjunto de los votantes que habían participado en las PASO de esa coalición. Uno de los beneficiarios de esa situación parece haber sido el cordobés Juan Schiaretti, que se quedó con el 7.3 % y logró hacer realidad su objetivo central: fortalecer una bancada propia en el Congreso Nacional.
|
|
Seis hipótesis sobre el crecimiento de las derechas autoritarias
Octubre/ 23 / 2023
La convulsa y cambiante coyuntura que atravesamos no durará para siempre: en algún momento tenderá a estabilizarse. Si lo hace adoptando rasgos conservadores y autoritarios o progresivos y democráticos, depende de la audacia y la perseverancia con las que las distintas fuerzas políticas y sociales concurran al encuentro con la Historia.
En los últimos años, el mundo entero ha presenciado el fortalecimiento de fuerzas políticas de derecha. Estas organizaciones se han lanzado no solo a combatir toda propuesta progresista o de izquierda que pretenda ampliar la protección estatal de la sociedad, sino también a atacar a las propias organizaciones tradicionales de derecha por no impulsar con energía las leyes del mercado, haber cedido terreno al progresismo cultural y permitido lo que consideran una degradación moral del orden social.
Las derechas autoritarias se asumen como portaestandartes de una «santa cruzada económica» para salvar al mercado y a «la libertad» contra cualquier atisbo de estatismo o colectivismo, y como parte de una regeneración espiritual para reestablecer el propio orden moral del mundo, comenzando por el pater familias en la casa, el patrón en la empresa, la piel blanca en la historia patria y Dios en el control de las almas.
En algunos casos, paradójicamente, mezclan el apego a preceptos neoliberales con la idea de una patria de propietarios, como lo hacen Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil o Abascal en España. En otros casos, enarbolan primitivos recetarios de libre mercado, como Kast en Chile, Milei en Argentina o Meloni en Italia. Consideran que hay un orden natural de la humanidad que emerge únicamente de las reglas del mercado y que cualquier desviación de ello no solo es ineficiente, sino dañina y ofensiva. En conjunto, aborrecen del Estado, proponen reducir los impuestos a los ricos y juran que los derechos colectivos son un robo y que hay que privatizar cualquier bien público.
A continuación, seis hipótesis que pretenden explicar el crecimiento y la configuración de estas derechas autoritarias.
|
|
Guerra, bloqueos y mentiras
Octubre/ 23 / 2023
La capacidad de discernir entre la mentira y la verdad es cada vez más difícil en este mundo de hoy.
El universo informativo y comunicacional global transita en la actualidad entre el cinismo, la esquizofrenia y la burda mentira. Los que se atreven a mostrar la verdad son, en el más benevolente de los casos, ridiculizados o señalados como asesinos de la ilusión.
En la era digital, cuando parecía que la democratización de la información y los saberes pasaba de quimera a realidad, la dictadura de la desinformación y la llamada pos verdad cabalgan con clara ventaja.
Las causas son muchas, pero destaco dos: las profundas y crecientes brechas educativas y culturales resultantes del injusto orden mundial; y la parálisis política de diversas capas sociales fruto de la simbiosis entre consumismo y represión.
Los bloqueos
Las empresas mediáticas por estos días nos hablan de negociaciones entre Venezuela y Estados Unidos en Qatar. Las conversaciones están marcadas por dos hechos incontrovertibles pero ocultados: Washington no ha podido derrotar la Revolución Bolivariana y necesita que su petróleo estabilice un tanto los mercados y las ansiedades europeas.
Mientras que, Venezuela necesita derrotar el bloqueo impuesto por la Casa Blanca para lograr las metas sociales y económicas del proceso chavista, conscientes de que su contraparte no cejará en su objetivo, tal y como se evidencia en los condicionamientos sobre las próximas elecciones.
Esos son los hechos. Sin embargo, la narrativa impuesta está llena de omisiones y vacíos, y sin rubor, legitima el accionar sancionador de Estados Unidos, a contrapelo, incluso, de la soberanía europea.
Informar sin sonrojo ni cuestionamiento que la empresa francesa Maurel & Prom MAUP.PA tuvo que solicitar un permiso al Departamento de Estado estadounidense para poder comerciar con la petrolera venezolana PDVSA, nos lleva a dos conclusiones que nunca abordarán: el bloqueo, además de ilegítimo, es extraterritorial y la Unión Europea más que cómplice, es vasalla.
|
|
Matar la verdad, además de palestinos
Octubre / 23 / 2023
En la prensa escrita o digital, así como en las plataformas de redes sociales, la mayoría basadas en Estados Unidos o en sus aliados, se oculta que la situación actual en Medio Oriente es producto de la histórica violación por parte de Tel Aviv de todas las resoluciones de Naciones Unidas que lo conminan a permitir la existencia de los palestinos, de su política de exterminio y del cierre de cualquier salida negociada a los diferendos en torno a las tierras donde en 1948 se impuso el Estado de Israel.
“Las guerras dicen que ocurren por nobles razones: la seguridad internacional, la dignidad nacional, la democracia, la libertad, el orden, el mandato de la civilización o la voluntad de Dios. Ninguna tiene la honestidad de confesar: Yo mato para robar», señalaba el escritor uruguayo Eduardo Galeano.egipto cumbre de la paz.
La Cumbre de la Paz celebrada el sábado último en Egipto -con la participación de 34 países y organismos internacionales– cerró sin una declaración final conjunta. Constató el respaldo a la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Hamás, y mostró las diferencias entre el mundo árabe y Occidente.
No hubo declaración final pese a la sintonía en muchos temas, por el rechazo europeo a responsabilizar a Israel de la muerte de civiles y a exigir un alto el fuego.
Mientras los jefes de Estado y Gobierno no se ponían de acuerdo, Gaza recibía este sábado la primera y ansiada entrada de ayuda humanitaria desde la escalada del conflicto el pasado 7 de octubre.
El paso de Rafah se abrió finalmente para la entrada de escasos 20 camiones de ayuda humanitaria -insuficiente para las necesidades de la población- con comida enlatada, medicamentos, agua, mantas, colchones y ataúdes.
|
|
|