Que florezcan cientos de flores y una oda a Ruiseñora (Nightingale)
12 de mayo Día Internacional de la Enfermería
|
En el día de ayer conmemoramos el Día Internacional de la Enfermería y hoy expresamos:
¡CUIDEMOS Y FORMEMOS A QUIENES CUIDAN Y ENSEÑAN!
|
En contexto de pandemia, atendamos y fortalezcamos la Licenciatura en Enfermería que se encuentra en estado crítico.
Los días 12 de mayo recordamos el natalicio de Florence Nightingale y, por su aporte indiscutible, se declara Día Internacional de la Enfermería. No es poco el bicentenario, pero ya pasó a la eternidad. Y esa atemporalidad de lo eterno, podría explicar como se puede sentir que John Keats le dedicara a “la dama de la lámpara” y a su floreciente legado, sin saberlo, una oda un año antes de que naciera.
Elegimos este poema porque describe una serie de conflictos entre la realidad y el ideal romántico de unirse con la naturaleza. El énfasis principal del poema es una lucha entre lo ideal y lo real: términos inclusivos que, sin embargo, contienen antítesis más particulares de placer y dolor, de imaginación y razón de sentido común, de plenitud y privación, de permanencia y cambio, de la naturaleza y lo humano, del arte y la vida, libertad y esclavitud, vigilia y sueño. Este poema “un ruiseñor” (Nightingale) experimenta un tipo de muerte, pero en realidad no muere. En cambio, es capaz de vivir en su canción, en su legado.
|
En Argentina, aparte del día Internacional de la Enfermería, también conmemoramos el 21 y el 22 de noviembre. El 21 de noviembre de 1935 se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró patrona a la Virgen de los remedios. El Ministerio de Salud de la Nación instituyó por decreto, el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería Argentina. El 22 de noviembre también se conmemora la Enfermería Argentina, por el nacimiento de Cecilia Grierson, quien se la reconoce como la teórica que fundó la enfermería moderna de todo el continente de América Latina. Además de ser la primera Médica Argentina, fue la fundadora de la Primera Escuela de Enfermería de América del Sur en 1886.
Nuevamente, el merecido saludo y reconocimiento se acompaña de un reclamo por mejores condiciones laborales para una profesión maltratada. Hoy lamentamos el inoportuno y desatinado rumor del cierre de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Reiteramos la postura de que la CONEAU es una herramienta para restringir la educación pública, gratuita, democrática al servicio del pueblo. Es una desconexión total con la realidad sacar un dictamen que no acredita a la Licenciatura en Enfermería. Hoy es indiscutible que hace falta invertir en la formación de más profesionales de la salud, en especial, licenciadas y licenciados que cuentan entre sus incumbencias la de los cuidados críticos como los que se necesitan en contexto de pandemia como la actual.
El día Internacional de la Enfermería y todos los días desde FAIDUNC seguiremos repudiando todo intento de cierre de la Licenciatura y mantendremos en alto los reclamamos por una mejora progresiva de la situación laboral que termine con la precarización, la doble dependencia y que garantice la continuidad laborar con pleno goce de derechos durante todo el año.
|
AVISO PARA NUESTROS AFILIADOS
Por cualquier consulta pueden comunicarse al TEL. (0261) 4287423
o al correo prensa@fadiunc.org.ar
"FADIUNC, UN GREMIO AL SERVICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA"
Lamadrid 725, Cdad., Mza. - 0261.4287423
|
|
|